Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Alberto Fernández: “La salud, el cambio climático y las deudas soberanas deberán ser repensadas a nivel global”

El presidente Alberto Fernández.

“Hay que repensar una nueva arquitectura financiera internacional para hacer frente a la triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda que golpea duramente a los países de renta media como la Argentina”, expresó el presidente Alberto Fernández este martes al participar del Diálogo de Alto Nivel convocado por la Organización de Naciones Unidas y por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lo hizo de manera virtual y a través de un mensaje grabado.

La convocatoria fue del secretario general de la ONU, António Guterres, con la intención de debatir una respuesta internacional coordinada al impacto de la pandemia de coronavirus en el mundo del trabajo.

En su discurso, Fernández pidió “un pacto que permita extender los plazos para atender los pagos de los endeudamientos y la aplicación de menores tasas bajo las actuales circunstancias de estrés social, sanitario, financiero y ecológico”, una idea que tiene su eco en la actual negociación que la Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional.

Córdoba Turismo

Así, el mandatario argentino instó a lograr un acuerdo “de solidaridad global, que incluya a los países de bajos ingresos y renta media con alta vulnerabilidad climática, socio productiva y financiera”, un punto sobre el que viene insistiendo en diversos foros multilaterales como el G-20. Además, sostuvo que los “temas que ocupaban nuestra agenda previa a la pandemia demandan nuevos abordajes y mayores recursos”. Entre ellos explicitó: “La salud global, el cambio climático y las deudas soberanas deberán ser repensadas a nivel global”.

Epec

También reiteró la necesidad de “ser creativos con los canjes de deuda por clima”, “dar a fondo el debate sobre el rol de las calificadoras de riesgo crediticio y sus metodologías de funcionamiento”, y “profundizar el debate sobre el nuevo Impuesto Mínimo Global, para que favorezca puntualmente a las economías emergentes y contribuya a una acción de desconcentración de la riqueza”.

Durante su discurso, advirtió que “el mundo evidencia ya una recuperación a dos velocidades, lo que implica que, una vez más, muchos quedarán atrás”. Y sugirió aprovechar la crisis para salir transformados, “para impulsar una transición hacia una economía más digitalizada, resiliente, sostenible y centrada en las personas.

(Con información de Agencia Télam)

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes a través de su cuenta de X que participará de la...

Noticias

La aerolínea de bandera colombiana Avianca comenzó a operar desde este martes 17 de junio tres frecuencias semanales entre Bogotá-Córdoba y Córdoba-Bogotá (martes, jueves...

Noticias

El libro “(Eco)Política. ¿Una respuesta al tecnofeudalismo libertario?” (Editorial Brujas, 2025), último trabajo de Darío Gómez Pucheta, tendrá una nueva presentación este jueves 19...

Noticias

En una audiencia de casi cuatro horas que anticipa fuertes tormentas, los abogados de las víctimas, Juan Carlos Vega y Eduardo Barcesat, y el...