Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Tema del Día

Ajuste en el Paicor: Durante la pandemia, la provincia redujo un 10% el gasto en alimentos por niño

Imagen Ilustrativa. (Foto: Gentileza).

Un estudio de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), realizado por el economista Alfredo Schclarek Curutchet, concluye que la provincia, en plena pandemia, ajustó un 10% el gasto en alimentos por niño.

El Paicor, creado por el radical Eduardo César Angeloz en los años ’80, sigue siendo el principal programa social de la Provincia de Córdoba.

ExpoPyme

Dice el trabajo de la APDH que “el presupuesto del Paicor, que está bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, equivale al 86% del gasto total del Ministerio de Desarrollo Social. Esto significa que un ajuste en el Paicor es un ajuste en el gasto social de la provincia”.

Explica que “durante la pandemia de Covid, la provincia ajustó el gasto en alimentos por beneficiario del Paicor, pasando de destinar anualmente $17.915 por niño en 2019 (a precios de 2020) a $16.218 en 2020 (Ver Gráfico 1). Es decir, durante la pandemia en pleno aumento de la pobreza, la provincia redujo un 10% lo gastado en alimentos por niño”.

Fuente: Informe APDH.

Sobresale como dato, que la contracción en el gasto del Paicor no se inició en 2020 sino en 2016. Es decir, mientras la pobreza en la infancia y adolescencia se incremento 22 puntos porcentuales (pp.), el gasto del Paicor se achicó un 33%.

Plantea el informe que “si comparamos con el 2016, la reducción en lo gastado en alimentos por beneficiario ha sido de 33% en cinco años, pasando de destinar anualmente $24.052 por niño en 2016 (a precios de 2020) a $16.218 en 2020” y agrega que “este ajuste se dio durante un periodo donde la pobreza aumentó fuertemente, pasando el indicador de pobreza para niños, niñas y adolescentes de 0 a 14 años de 45,8% en 2016 a 57,7% en 2020”.

Córdoba Turismo

Más adelante, señala que “el proceso de ajuste en el gasto en alimentos por niño descrito anteriormente se explica porque el gasto total en alimentos cayó entre 2016 y 2020, al mismo tiempo que aumentó la cantidad de niños beneficiarios del Paicor. El gasto total en alimentos del Paicor cayó casi 8% entre 2016 y 2020. Al mismo tiempo, los beneficiarios del Paicor subieron un 37%, de 197mil en 2016 a 270mil en 2020”.

Apunta que “este ajuste en el Paicor significa peor calidad nutricional en la comida que se le da a los niños cordobeses más humildes. Menos carnes, verduras y frutas, y más harinas, carbohidratos y ultra-procesados” y advierte que “la mala alimentación se traduce en menos concentración en clase y menor capacidad de aprender. Por ello, el ajuste en el Paicor significa condenar a los cordobeses a una menor educación y a un futuro sin trabajo bien pagado”.

Epec

Finalmente, expresa que “la mala alimentación implica una peor salud, ya que favorece las enfermedades crónicas. Por ello, el ajuste en el Paicor significa condenar a los cordobeses a una peor salud y una menor expectativa de vida”.

>> 23 PESOS DIARIOS, POR NIÑO

La APDH señala que frente a “las críticas recibidas por el ajuste del Paicor durante la pandemia, el Gobierno de Córdoba -en vez de fortalecer al Paicor- lanzó en junio 2021 un nuevo programa social llamado Programa Fortalecer. El Programa Fortalecer  plantea financiar una copa de leche caliente saborizada con cacao o malta más un alimento sólido (criollos, alfajores, turrones o madalenas) a 220.000 niños. El presupuesto mensual sería de $100 millones, es decir implica destinar 23 pesos diarios por día por niño (20 días por mes). Este presupuesto es claramente insuficiente si consideramos que un vaso de leche chocolatada más un alfajor costaba 32/40 pesos según Precios cuidados de junio 2021”.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

La brutal represión del 12 de marzo a la protesta de jubilados dejó en evidencia que respondió a una rigurosa planificación del gobierno. Desde...

Noticias

La diputada nacional, Natalia De la Sota (PJ-Hacemos Unidos por Córdoba) afirmó que “estamos trabajando para derogar el DNU 70/23 y para ponerle límite...

Columnistas

Según la encuesta nacional realizada en febrero pasado por Consultora Delfos, casi 3 de cada 10 adultos con trabajo en nuestro país tienen miedo...

Columnistas

Javier Milei predicó, que su credo libertario es: “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y...