Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

AFIP clausuró destilería en Córdoba y centro de acopio en Tancacha por maniobras fraudulentas

Imagen ilustrativa. (Foto: AFIP).

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó más de 60 toneladas de materias primas y clausuró dos establecimientos de la provincia de Córdoba, tras detectar irregularidades con granos y sus derivados.

Agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) constataron las inconsistencias tras llevar adelante una fiscalización presencial en una de las principales destilerías del país y en un centro de acopio, informó este miércoles la AFIP. La información no consigna de que empresas se trata.

La Pampa 2023

En la capital provincial, las áreas especializadas de la AFIP -a través del seguimiento y monitoreo en la registración de los movimientos sistémicos de una importante destilería- habían advertido un atraso considerable en la declaración de los ingresos y salidas de las materias primas utilizadas en la actividad del establecimiento.

Los inspectores de la DGI constataron que el atraso en los registros superaba los 60 días y que el volumen de cereal en los depósitos era notablemente inferior a lo declarado.

La diferencia de las existencias ascendía a más de 4.300 toneladas de maíz, 170 toneladas de cártamo y 97,3 toneladas de soja, equivalente a la capacidad de carga completa de 152 camiones, con un valor estimado en más de $280 millones.

La presunta maniobra de la firma habría consistido en la utilización de los granos para la elaboración de alcohol o bebidas espirituosas para luego comercializarlo en el mercado informal.

Epec

La normativa de la AFIP establece que los operadores del comercio de granos, incluidas las destilerías, están obligados a un régimen de registración sistémica de movimientos y existencias de granos no destinados a la siembra, que permite un adecuado seguimiento y control de las operaciones involucradas.

La falta de cumplimiento de esta disposición facilita la evasión de las obligaciones fiscales, a la vez que resta transparencia a las operaciones de comercialización.

Telecom 23

Por otro lado, en la localidad cordobesa de Tancacha, la DGI interdictó 60 toneladas de expeller de soja y 2,5 toneladas de aceite de soja, valuadas en $6 millones.

El personal del organismo acudió a un acopio y mediante un control de facturación, recuento físico de granos, mercaderías y subproductos comprobó que la firma no poseía el respaldo documental ni documentación que demostrara su propiedad, por lo que también se le impuso una sanción de clausura por cuatro días.

Noticia en Desarrollo.

> Con información de TÉLAM.

Presupuesto Participativo 2023

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Sirelyf 23
Newsletter 2022
Socios 23
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Las víctimas del caso Mackentor pidieron al Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba la nulidad de la sentencia del caso Mackentor dentro de la...

Noticias

Una hermana y un sobrino de Raúl Cuello, conocido como “El Tuerto Cacho”, fueron detenidos y acusados de venta de drogas por la Fiscalía...

Columnistas

En su accionar un sector del Poder Judicial Nacional, ha puesto y pone en serio riesgo el Estado de Democrático, Republicano y Federal, el...

Noticias

El ex boxeador, Eduardo Fabio Moli (‘la Mole Moli’) fue condenado a dos años y dos meses de prisión en suspenso por el delito...