Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

A mediados de enero, el gobierno convocará a la paritaria nacional docente

El ministro de Educación, Nicolás Trotta.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció que el Gobierno convocará a la paritaria nacional docente a mediados de enero. De este modo, el Ejecutivo nacional apunta a garantizar el inicio de clases en marzo y a igualar el punto de partido de salarios y recursos educativos para todas las jurisdicciones.

La Pampa

La paritaria nacional es el ámbito de negociación entre los Estados nacional y provinciales con los gremios y está destinado a fijar el salario inicial de los maestros para todo el país y acordar políticas nacionales que mejoren la calidad educativa, como la formación docente gratuita.

Durante la gestión de Mauricio Macri, la paritaria nacional había sido eliminada: la última vez que se realizó fue en el verano de 2016.

El secretario Adjunto de CTERA, Roberto Baradel, afirmó al conocerse la noticia que “permitirá recuperar el rol del Estado nacional en el sostenimiento de la educación pública, en conjunto con las provincias”.

Trotta señaló que “venimos hablando con los gobernadores para tener una construcción colectiva en educación, que apunte no sólo a discutir salarios sino también a diseñar una agenda federal, en común con los ministros de las provincias”.

En cuanto al monto del aumento salarial, indicó que “la discusión va a producirse en una situación fiscal muy compleja que atraviesan el gobierno nacional y muchas provincias, pero es un ejercicio necesario. Estamos buscando la mejor alternativa para que en marzo todos los estudiantes estén en las aulas y todos los profesores dictando clases”.

Una de las cuestiones para la que la paritaria nacional resulta clave es  auxilio a las provincias con menores recursos para pagar los salarios. Trotta explicó que viene hablando con los gobernadores para ver las necesidades de cada una de las jurisdicciones, “porque algunas tienen una situación fiscal muy difícil”.

Para dar una idea de la disparidad entre distritos vale mencionar que hay provincias donde los docentes tuvieron aumentos por encima de la inflación, como La Pampa, y otras que no están pagando a tiempo los sueldos, como Chubut.

Trotta planteó además, que el gobierno de Mauricio Macri redujo la inversión educativa alrededor de un 1 por ciento en términos del PBI. La ley nacional de educación, establece que el Estado debe destinar el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) a Educación. Sin embargo, en 2019 esa inversión estuvo entre el 4,8 y 4,9 por ciento, de acuerdo a los datos del ministerio.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ. Con tu membresía, podrás participar de beneficios exclusivos para SOCIOS. Juntos podemos hacer más y mejor periodismo.

Télam - Deportes
Telecom22
Newsletter 2022
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

La Asociación de Amigos de la Reserva San Martín (AARSM), en Córdoba Capital, denunció que se iniciaron tareas de desmonte en cercanías del puente...

Noticias

Soledad Carrizo está convencida de que es la hora de que haya una mujer en la fórmula provincial de Juntos por el Cambio (JxC),...

Noticias

El padre Mariano Oberlín denunció que el martes, a las 16:00, una persona atacó a tiros el centro de rehabilitación de adicciones que dirige...

Noticias

El intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, dijo que “nosotros no estamos mirando quién es el adversario (si Luis Juez o Rodrigo De...