La empresa Nestle impuso vacaciones forzosas a todo su personal de la planta fabril de Villa Nueva. En principio, la multinacional frenará su actividad por exceso de stock durante el mes de marzo y los 183 operarios retomarían sus tareas en el mes de abril. La medida está motivada en la fuerte retracción del consumo a causa de la caída de ingresos de trabajadores y jubilados y la recesión provocada por las medidas económicas dispuestas por el gobierno nacional luego de su asunción en diciembre de 2023, y en la baja de exportaciones.

Por el momento, no ha habido reunión entre Nestle y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, por lo que no se ha podido establecer si ese es el plan empresario.
Villa Nueva forma parte de un conglomerado urbano con Villa María. Ambas ciudades están separadas por el río Ctalamochitase o Tercero, ubicadas 140 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital e integran una de las principales regiones productoras de leche y sus derivados del país.

Nestlé, que cumple 95 años de actividad en la Argentina, explicó que “se está programando la suspensión temporaria de la producción durante marzo” debido a la “necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones” y una “adecuación a la demanda local”, o sea, una caída del consumo de alimentos en el mercado interno.
“La planta está procediendo a realizar la asignación pendiente del goce de vacaciones a sus colaboradores, correspondiente al período de 2024, e informándoselos con los 45 días de anticipación requeridos por la legislación vigente”, argumentó la multinacional suiza.
En el período 2022-2024, Nestlé había anunciado que realizaría inversiones por 120 millones de dólares para “incrementar sus exportaciones, ampliar su infraestructura y trabajar en sustentabilidad y agricultura regenerativa”. Sin embargo, tras el primer año de Javier Milei, la baja del consumo durante el año pasado, las ventas cayeron en casi todas las unidades del negocio.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Villa María, Fernando Martín Páez, dijo a Radio Universidad que la decisión de Nestlé se debe a un sobrestock de productos. “No están vendiendo, por ende, están sobrestockeados y toman la decisión de parar la producción en marzo y parte de abril. Le planteamos a la empresa que baje los precios y saque los productos al mercado para sacarse el stock de encima, pero que no sea la variable de ajuste los trabajadores”.
La planta de Villa Nueva es una de las principales productoras de marcas reconocidas como Nido y Nesquik.
EL CASO SANCOR
Sancor presentó el lunes último, de manera oficial, la formación y apertura de su concurso preventivo de acreedores. Para llevar a cabo el proceso judicial, destinado a resolver la situación económica y financiera de la empresa, fue asignado el juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe.
Desde hace siete años, la cooperativa viene llevando a cabo un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas, que incluyeron una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias plantas.
La apertura del concurso preventivo, por una deuda que rondaría los U$S 250 millones, tiene el objetivo de organizar los pasivos contraídos que incluyen obligaciones con entidades financieras –en su gran mayoría–, impositivas y con proveedores.
En la actualidad, con menos de 200 mil litros de leche diarios para procesar, la empresa mantiene un cronograma rotativo de actividad en las cinco plantas que le quedan activas: tres en la provincia de Córdoba y dos en Santa Fe. En total, la cooperativa tiene una plantilla de alrededor de 800 trabajadores.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
