El Festival de Peñas se sumó al programa de Eventos Sostenibles impulsado por el Gobierno de Córdoba, implementando acciones que “minimizan el impacto ambiental y maximizan el beneficio para la comunidad”.

El comunicado de prensa del municipio, indica que el plan de sustentabilidad contempla múltiples aspectos ambientales. En gestión de residuos, se implementará un sistema integral con separación diferenciada y tratamiento especial para aceites vegetales usados que serán transformados en biogás. en tanto, para el uso eficiente de energía, se utilizará combustible B20 en algunos generadores del Anfiteatro.

Precisa luego que “en cuanto al cuidado del agua, la Cooperativa 15 de Mayo garantizará puntos de hidratación gratuitos en la costanera y el centro, como parte de la campaña “350” que busca reducir el consumo diario por habitante a 350 litros para marzo de 2025”.
En tanto, “la protección del río Ctalamochita, principal recurso natural de la ciudad, será prioritaria durante el evento. Se implementarán protocolos específicos de cuidado ambiental y se contará con la presencia de Bomberos Voluntarios para prevenir cualquier incidente que pueda afectar el ecosistema”.
Por otro lado, el festival también incorpora criterios de accesibilidad universal, con rampas móviles en todos los patios y peñas, y promoverá la movilidad sostenible mediante estacionamientos especiales para bicicletas.
Durante todas las noches del evento, habrá también un espacio dedicado a ofrecer actividades de concientización sobre sostenibilidad, economía circular y energías renovables.
INGRESO VEHÍCULAR
La Municipalidad de Villa María informó que los vecinos que viven en la zona de la Costanera, entre avenida Dante Alighieri y calle Providencia, deberán solicitar su permiso de ingreso vehícular para poder acceder y estacionar en proximidad de sus domicilios entre el 27 de enero y el 12 de febrero, período en el que se desarrollará el Recorrido Peñero y el Festival de Peñas.
En este sentido, el trámite a realizar se encuentra habilitado en el sitio web del Municipio (www.villamaria.gob.ar) a través de la pestaña Villa María Digital (vidi.villamaria.gob.ar/atencion/es-AR/#/).
Cabe mencionar que la solicitud de permiso vehícular debe ser realizada por los vecinos afectados y para obtenerlo deberán adjuntar:
-DNI correspondiente al domicilio.
-Tarjeta verde.
-Un servicio o impuesto a nombre de la persona que corresponda al domicilio declarado o contrato de locación (que acredite residencia en el domicilio).
LAS CALLES AFECTADAS
-Calle Progreso en sus intersecciones con Elpidio González y Chacabuco.
-Avenida Salomón Gornitz y Derqui.
-Calle Sargento Cabral y Elpidio González.
-Calle Sáenz Peña y sus intersecciones con Providencia, Balerdi, Esquiú y pasaje Monti.
-Calle Müller y sus intersecciones con La Rioja, Naciones Unidas, Catamarca, Santa Fe y Buenos Aires.
-Avenida Dante Alighieri y sus intersecciones con Echeverría y avenida San Martín.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

