Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Una familia necesitó en marzo $ 60.874 para no ser pobre y $ 25.685 para no ser indigente

Una “familia tipo” de cuatro integrantes necesitó en marzo más de 60.000 pesos para no caer por debajo de la línea de la pobreza, debido al fuerte alza que están registrando los precios de la economía doméstica, erosionando el poder de compra de los ingresos.

De esta manera, el mes pasado, la canasta básica alimentaria -la que mide el nivel de indigencia- subió 4,5% respecto de febrero, mientras que la canasta básica total -que establece la línea de pobreza- subió 5%, es decir por encima del índice de inflación de marzo que fue de 4,8% en ese mismo mes de acuerdo a la medición oficial.

ExpoPyme

Según datos oficiales revelados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una familia compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años necesitó exactamente 60.873,68 pesos.

Paralelamente, laCanasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, ascendió un 4,5% desde los $7.953 hasta los $8.312. De esta manera, una familia “tipo” necesitó $25.685 para no ser considerada indigente.

Córdoba Turismo

La semana pasada el INDEC oficializó que la inflación general de marzo se aceleró al 4,8%, la cifra mensual más elevada desde septiembre de 2019. Los mayores aumentos de precios fueron explicados, por un lado, por factores estacionales vinculados al inicio de clases y al cambio de temporada en la vestimenta.

Por otra parte, en el acumulado de los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 42,6% en marzo. En el mismo período, la CBT se incrementó un 45% y la CBA creció 48%.

Epec

Debido a estas cifras, la semana pasada el Ministerio de Desarrollo Productivo anunció nuevas acciones para contener la suba de precios en el sector alimenticio y garantizar el abastecimiento de mercancías, insumos y bienes industriales, con la idea de bajar la inflación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios.

Para ello se impulsará el abastecimiento de carne vacuna a precios accesibles; un conjunto de acuerdos sectoriales para dar mayor previsibilidad de precios a futuro; el fortalecimiento en el acceso a alimentos a precios mayoristas; una diversificación de la oferta y la competencia en la producción de alimentos; y mayor monitoreo de los mercados para el cumplimiento de normas vigentes, entre otras medidas.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

La brutal represión del 12 de marzo a la protesta de jubilados dejó en evidencia que respondió a una rigurosa planificación del gobierno. Desde...

Noticias

La diputada nacional, Natalia De la Sota (PJ-Hacemos Unidos por Córdoba) afirmó que “estamos trabajando para derogar el DNU 70/23 y para ponerle límite...

Columnistas

Según la encuesta nacional realizada en febrero pasado por Consultora Delfos, casi 3 de cada 10 adultos con trabajo en nuestro país tienen miedo...

Columnistas

Javier Milei predicó, que su credo libertario es: “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y...