Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Una calificadora de riesgo advierte que Argentina podría incumplir con sus pagos de deuda

(Imagen Ilustrativa)

La calificadora de riesgo Moody’s alertó que los mercados financieros ven como poco probable que la Argentina pueda cumplir con sus obligaciones de deuda. También expresó su preocupación por la resistencia del Gobierno a devaluar, y responsabilizó a esa política como uno de los motivos por las que el riesgo país no baja de 1500 puntos.

El vicepresidente de Moody’s, Jaime Reusche dijo este martes en Radio con Vos, en una entrevista realizada por Jairo Straccia, que “los mercados han visto con buenos ojos mucho del ajuste que ha hecho el nuevo gobierno (de Javier Milei), debido a que tenía un punto de partida bastante complicado, pero ven que va a estar muy difícil poder cumplir con todos los pagos de deuda”.

Córdoba Turismo

Señaló además que “la acumulación de reservas que se empezó a dar durante el primer semestre del año se ha ralentizado, pero los inversores están un poco preocupados de que va a tener que haber algún tipo de reestructuración de la deuda externa”.

Siguió diciendo que “el Gobierno se encuentra en algún tipo de dilema: si devalúa, va a haber un salto de la inflación, que es lo que ha estado combatiendo el Gobierno, y no quiere golpear mucho más la parte social, pero al mismo tiempo tienen que hacer un ajuste de cuentas externas”.

Epec

Analizó que “es un momento bastante complicado por el hecho de que se van a incrementar los pagos de deuda de bonos externos que tiene Argentina, de USD2.000 y pico millones, que se tienen que hacer este año, a USD5.000 millones en el próximo año”.

Reusche evaluó que “hay una alta probabilidad de que se dé algún tipo de renegociación o intercambio de deuda, como lo que hemos visto en el mercado doméstico”.

Telecom

También recordó que “en el mercado financiero local, se han dado varios swaps de deuda interna que han generado pérdidas y nuestra expectativa, y creo que la de los mercados financieros, es que se dé algo similar con la deuda externa”.

Libro EcoPolítica

“Si uno se pone a ver la magnitud de los flujos, Argentina recibe flujos por aproximadamente 100.000 millones de dólares cada año. El flujo de salida entre importaciones, pagos, y salidas de capital, son de aproximadamente 100.000 millones de dólares. Esto te deja un margen muy corto, muy acotado, para poder costear todos y cada uno de los flujos. Estos flujos también incluyen los pagos de deuda, que son, como dijimos, aproximadamente 5.000 millones de dólares”, concluyó.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Una importante banda narco familiar, integrada, entre otros, por un padre (el jefe) y tres de sus hijos, cayó este jueves luego de una...

Columnistas

La condena de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner es demasiado importante como para reducirla a una vulgar competencia de odios y aplausos....

Novedades

San Javier Yacanto, el pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra, sigue ganando protagonismo en la escena turística nacional e internacional. Este viernes 13, en...

Novedades

Wi-Fi: tecnología salvadora para tener internet en casa sin necesidad de estar llevando cables de un lado a otro. El Wi-Fi se convirtió en...