Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Un foro analizará el desigual acceso de hombres y mujeres al espacio de decisión en los medios

La acción de las corporaciones afecta la democracia.

Según una investigación realizada en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, la propiedad de la mayoría de las empresas periodísticas y los puestos de toma de decisión están en manos de varones.

La Pampa

En las empresas y organizaciones de medios hay una enorme concentración de poder por parte de los varones, según el estudio “Organizaciones de medios y género”. Esto impacta tanto en prácticas laborales sexistas como en la agenda de los temas y la forma de abordarlos, con una perspectiva sólo masculina de la realidad, explica el trabajo.

Ante este panorama, representantes de los sectores de la publicidad y del periodismo de Argentina participarán del Foro Nacional de Políticas de Género en Periodismo y Publicidad. La actividad se realizará el 12 y 13 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, organizado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS), con apoyo de la Fundación Heinrich Boll. El lugar de realización es la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Santiago del Estero 1029, CABA). La participación es gratuita, pero debe completarse un formulario de inscripción previa.

La investigación encontró que, si bien la cantidad de mujeres egresadas de carreras relacionadas con la comunicación y/o el periodismo es alta (69,04% frente a un 30,96% de varones, en 2016), sólo el 30% de las personas que trabajan en empresas periodísticas son mujeres.

Otros datos destacados revelaron que el 78% de las empresas de medios estudiadas está dirigida por varones, lo mismo que el 70% de los sindicatos de prensa. A su vez, no existen políticas de género que promuevan la igualdad de oportunidades y solamente una de las diez carreras de comunicación encuestadas tiene una materia obligatoria sobre temas de género.

El estudio recoge los resultados de 50 entrevistas realizadas a directivas/os de medios, dirigentes sindicales, directoras/es de carreras de comunicación, trabajadoras y trabajadores de medios y especialistas en el tema de Córdoba y Buenos Aires, durante el año 2017. Forma parte de un proyecto de investigación que relevó las desigualdades de géneros en los sectores del periodismo y de la publicidad, tomando como referencia los Indicadores de Género establecidos por la UNESCO. El objetivo fue conocer la estructura laboral y las políticas que promuevan la participación de las mujeres y del colectivo LGBTIQ+ en la elaboración de contenidos y en puestos de toma de decisión.

La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es “la promoción de la igualdad y diversidad de género en la comunicación. Sus áreas de trabajo son la capacitación, investigación, incidencia y asesoramiento, acciones que se realizan desde el paradigma de los derechos humanos”.

Mientras que la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) es una organización sin fines de lucro que “trabaja en pos de promover el desarrollo sustentable, incidiendo en políticas públicas a nivel local, nacional e internacional. Realiza actividades de investigación, capacitación, incidencia, litigio estratégico y cooperación en general, buscando contribuir en la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva”.

Télam - Deportes
Telecom22
Newsletter 2022
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Los docentes de la Provincia ganan un 10% menos que en 2018, según un informe realizado por el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad...

Noticias

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Córdoba (APDH Córdoba) reveló que sólo siete genocidas (12%) siguen alojados en cárceles comunes de un...

Análisis del editor

Dice el dicho popular que “no todo lo que brilla es oro”. La elección municipal de La Falda, en la que fue elegido Javier...

Noticias

La legisladora provincial, Luciana Echevarría (MST – FIT Unidad) presentó un pedido de informes al Gobierno de la Provincia luego que la Jefa de...