Con la apertura del legislador provincial Marcelo Cossar (UCR) y moderado por Gastón Marra (Ficha Limpia), tuvo lugar ayer por la tarde el conversatorio virtual “La transparencia al centro”, oportunidad en la cual importantes referentes de transparencia y anticorrupción apoyaron el reciente proyecto de Ley de Ficha Limpia Córdoba presentado por los bloques opositores en la Unicameral.
![Cuidar vidas Cuidar vidas](https://enredaccion.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/banner_CuidarVidaVerano2025_300x250.gif)
En un zoom que contó con más de 200 personas, participaron el jurista Márlon Reis, impulsor de “Ficha Limpia” en Brasil, las diputadas nacionales Graciela Ocaña y Brenda Austin, el diputado nacional Gustavo Menna, la diputada provincial por Mendoza María José Sanz, Marta Oyhanarte (Poder Ciudadano), Fanny Mandelbaum (periodista), Alejandro Fargosi (ex consejero de la Magistratura) y Alina Palumbo (Ficha Limpia Córdoba). La actividad contó con la organización de la Fundación Ciudadanos y el Movimiento Ciudadano Ficha Limpia.
![Córdoba Turismo 2024 Córdoba Turismo 2024](https://enredaccion.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/300x250_optimized.gif)
La iniciativa de ley en Córdoba forma parte de la agenda de calidad institucional necesaria en esta provincia y a nivel país para afrontar los desafíos de lo que viene como pospandemia y busca dar respuestas efectivas a la preocupación creciente de la ciudadanía por temas de corrupción en el país.
Una encuesta llevada a cabo días atrás, ubica a la corrupción como el segundo factor en los problemas del país. Lo que indica la necesidad urgente de escuchar la agenda de la gente, y dar lugar en los parlamentos para que se conviertan en ley a este tipo de iniciativas.
La Ley de Ficha Limpia Córdoba, establece que no pueden ser candidatos a cargos electivos o partidarios las personas que se encuentren condenadas a penas privativa de la libertad, aunque la sentencia no se encontrare firme y la pena fuera de cumplimiento en suspenso, por delitos de corrupción, contra la vida, la libertad, la identidad y la integridad sexual. La inhabilitación prevista se extenderá desde que exista sentencia condenatoria en segunda instancia del proceso hasta su eventual revocación posterior, o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente.
Actualmente, más de 10 provincias han presentado proyectos de leyes similares, situación extensiva a los concejos deliberantes de numerosas ciudades argentinas.
—
>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.
>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.
![](https://enredaccion.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/enreokwhite.png)