Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Río Cuarto: Convocan a una jornada de voluntariado en el Vivero Municipal

El vivero municipal de Río Cuarto.

El Vivero Municipal que depende de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Río Cuarto convocó a una jornada de voluntariado para este miércoles 29 de enero de 8 a 10 horas. Los interesados en sumarse a la iniciativa deberán preinscribirse.

ExpoPyme

La actividad consistirá en el repique y trasvasado de especies nativas. Así lo indicó Adriana Garófolo, Directora de Servicios Públicos, quien indicó que la invitación es para todo público, aunque aclaró que los cupos son limitados y se requiere inscripción previa.

Córdoba Turismo

“Desde hace dos años, el Vivero Municipal está produciendo árboles nativos o exóticos no invasores que luego son utilizados para el arbolado urbano de la ciudad. Por eso, en esta oportunidad invitamos a quienes quieran involucrarse en un lugar diferente. Es una actividad de voluntariado para compartir una mañana de trabajo. Vamos a hacer repiques y trasvasados de plantines de diferentes especies nativas que producimos a partir de semillas”, manifestó Garófolo.

Epec

“El repique es pasarlos de la bandeja a una maceta pequeña y el trasvasado es el paso de una maceta pequeña a una de mayor tamaño. Es una jornada diferente para conectarnos con la naturaleza”, agregó la funcionaria.

Telecom

CÓMO ANOTARSE

Para anotarse y participar de la jornada es necesario completar el siguiente formulario: https://forms.gle/jYtqQ3FtFuh2HFwv5.

EL VIVERO MUNICIPAL

Según la información del municipio, el Vivero Municipal tiene una doble finalidad: por un lado, generar un lugar de formación y capacitación en técnicas de viverismo, promoviendo de ese modo el empleo verde; por el otro, producir los individuos necesarios para densificar la forestación de Río Cuarto, ya que es una de las principales soluciones naturales tendientes a mitigar el cambio climático.

Libro EcoPolítica

El espacio cuenta con una superficie total de 5 mil metros cuadrados, dentro de un lote en el que también se ubica el Corralón, sobre calle Colombres 1555, en el sur de la ciudad. Esta iniciativa, promueve la conservación de la biodiversidad local, a través de la construcción de un invernáculo de 200 metros cuadrados, canchas de recría y camas de compostaje que permiten la producción de especies nativas.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

La brutal represión del 12 de marzo a la protesta de jubilados dejó en evidencia que respondió a una rigurosa planificación del gobierno. Desde...

Noticias

La diputada nacional, Natalia De la Sota (PJ-Hacemos Unidos por Córdoba) afirmó que “estamos trabajando para derogar el DNU 70/23 y para ponerle límite...

Columnistas

Según la encuesta nacional realizada en febrero pasado por Consultora Delfos, casi 3 de cada 10 adultos con trabajo en nuestro país tienen miedo...

Columnistas

Javier Milei predicó, que su credo libertario es: “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y...