Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Para el olvido: el 2020 fue el peor año de la historia del turismo

La caída del turismo internacional alcanzó el 74%.

Todos los aeropuertos del mundo recibieron durante 2020, mil millones de llegadas internacionales menos que el año anterior. Se trata del peor registro del turismo mundial, con una caída del 74 por ciento, según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Para dimensionar el declive actual, ni siquiera con la crisis económica global de 2009 se alcanzó un porcentaje semejante, ya que en ese momento fue del 4 por ciento.

ExpoPyme

Al trasladar los números a la gente, se calcula que hay en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas de todo el globo.

El panorama es el resultado de los efectos de la pandemia, pues a partir de las restricciones generalizadas de los viajes, la demanda fue demasiado escasa. Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el desplome de los viajes internacionales representa unas pérdidas estimadas en 1,3 billones de dólares en ingresos de exportación. Si continuamos con la comparación con la crisis de 2009, la cifra multiplica por más de once las pérdidas registradas.

Córdoba Turismo 2024

“Se ha hecho mucho por lograr que los viajes internacionales sean seguros, pero somos conscientes de que la crisis está aún lejos de haber terminado. La armonización, la coordinación y la digitalización de las medidas de reducción del riesgo de propagación de la COVID-19 en relación de los viajes, entre ellas las pruebas, el rastreo y los certificados de vacunación, son la base imprescindible para promover unos viajes seguros y preparar la recuperación del turismo tan pronto como las condiciones lo permitan”, afirmó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

De acuerdo a una encuesta realizada por el organismo las perspectivas de recuperación mantienen la cautela, solo el 45 por ciento de los consultados se imagina un mejor panorama en 2021. También cerca de la mitad de los expertos confía en el largo plazo y no prevé un retorno a los niveles prepandémicos antes de 2023.

Epec

Mientras tanto, los expertos de la OMT especulan que cuando reanude la actividad turística, habrá un incremento de la demanda de actividades turísticas de naturaleza y aire libre, con un creciente interés por el turismo interno y las experiencias de “viajes lentos”.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
Dossier 2025
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

En nuestras notas de las últimas semanas en este espacio vimos que el Criptogate generó en las encuestas un impacto negativo en variables como...

Noticias

Luego de una serie de hechos de inseguridad y protestas de vecinos y comerciantes frente a la Municipalidad, la Policía de la Provincia detuvo...

Noticias

El ex intendente de Río Cuarto, Juan Jure, los legisladores provinciales Sebastián Peralta y Dante Rossi, el tribuno de Cuentas de San Francisco, Cristian...

Noticias

El gobernador de la Provincia, Martín Llaryora, anunció el llamado a licitación para completar los últimos 63,6 kilómetros de la Autopista Nacional Ruta 19,...