Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Para adultos mayores: Cinco cursos de literatura en el CEPRAM

La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa, una de las obras que se analizan en un curso del CEPRAM.

La Pampa

El escritor Alejandro Schmidt dictará el curso Poesía Argentina del Siglo XX los viernes a las 8:50. En tanto, Marcela Medina Balguerías, doctoranda en letras, coordinará los dias miércoles a las 18.50, el curso Cuatro Nobeles Latinoamericanos.

Por su parte Enrique de Goycoechea, docente e investigador de la UNC, brindará el curso: Ciudadanos Ilustres o Gauchos Renegados: Literatura, política e identidad argentina. Será los viernes desde las 18 horas.

Las otras dos propuestas son para quienes deseen escribir sus propios relatos. Se trata de: Narradores Ocultos: el arte de la novela los lunes a las 8:50, con la Profesora Elida Martínez, editora de publicaciones nacionales y ex coordinadora artística del Teatro Nacional Cervantes.

Dice la responsable de esta actividad que “el arte de narrar es inherente al ser humano. Desde las historias familiares, a los cuentos que nos leyeron, los libros que disfrutamos, y los hechos que narramos una y otra vez hasta hacer la historia más colorida. Somos seres atravesados por el relato. A partir de la revisión de importantes autores de la literatura: Marguerite Yourcenar, Orhan Pamuk, Almudena Grandes o Gioconda Belli, construiremos el propio relato. Somos buena fuente de inspiración y a la vez, excusa, para buscar en la memoria y volcarlas en un escrito. Escribir es un viaje. Se trata de dejarse llevar y dar rienda suelta a la imaginación y a las ganas de compartir, para descubrir al final, que se poseen habilidades no antes explotadas”.

Por último, el Taller de Escritura y Lectura Creativa, que se efectuará los martes a las 15:30 estará a cargo de Javier Quintá, autor, docente y editor. “Una de las pruebas más difíciles es dejar de escribir para uno mismo y empezar a hacerlo para otro: aquel posible lector de nuestros relatos. Hay tantas lecturas como personas, tantas formas de ver el mundo como seres capaces de poner en palabras lo que ven. Escribir es uno de los actos más íntimos del ser humano: imágenes sueltas, recuerdos, encuentros, sueños robados, frustraciones, deseos. Un taller de escritura, entre otras cosas, es quizá el primer empujón para quienes se animen a sacar lo que tienen dentro y a hacer consciente, el proceso -a veces inconsciente- de escribir un texto. Con este propósito trabajaremos durante el año, que culminará con una selección de nuestras mejores producciones para ser publicadas en una antología de relatos”, asegura Quintá en la invitación.

Los interesados en participar, pueden solicitar informaciones o inscribirse en la sede del CEPRAM: David Luque 430. Bº General Paz. Tel: 4533471, en www.cepram.org.ar o en facebook.com/cepram

Cómo comunicarse:

Redacción: [email protected]

Lectores: [email protected]

Equipo de Investigación: [email protected]

Télam - Deportes
Telecom22
Newsletter 2022
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

La Asociación de Amigos de la Reserva San Martín (AARSM), en Córdoba Capital, denunció que se iniciaron tareas de desmonte en cercanías del puente...

Noticias

Soledad Carrizo está convencida de que es la hora de que haya una mujer en la fórmula provincial de Juntos por el Cambio (JxC),...

Noticias

El padre Mariano Oberlín denunció que el martes, a las 16:00, una persona atacó a tiros el centro de rehabilitación de adicciones que dirige...

Noticias

El intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, dijo que “nosotros no estamos mirando quién es el adversario (si Luis Juez o Rodrigo De...