Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

[Opinión] El ejercicio de la memoria: Pasado, presente y futuro

El ministro de Economía de la Dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz y Jorge Rafael Videla. (Foto: Gentilleza).

(Por Pablo Tissera *). El ejercicio de la memoria es una práctica indispensable para comprender el pasado y, sobre todo, para evitar que los errores y horrores cometidos se vuelvan a repetir.

A medida que transcurre el tiempo histórico y nuevas generaciones se incorporan a la vida ciudadana, muchos de los acontecimientos que ocurrieron en los años precedentes pueden borrarse de los recuerdos o distorsionarse por falta de información, o perderse debido a la carencia de una cultura política democrática, lo que lleva a prosperen las posturas negacionistas como las que surgieron recientemente a partir del actual gobierno nacional.

Transcurridos 49 años desde aquel fatídico Golpe de Estado que instauró la última dictadura cívico-militar, base para la implementación de un proyecto de país acorde a los designios neoliberales comandados por EEUU e Inglaterra, cuyas consecuencias, no sólo en términos de las vidas humanas masacradas por el terrorismo de Estado –que fueron 30 mil– sino también por los efectos negativos económicos, sociales y culturales, marcaron un antes y un después en la historia de nuestro país.

Córdoba Turismo

RELACIÓN CON EL PRESENTE: LAS 4 M

Desde el año pasado vivimos un brutal ajuste llevado adelante por el gobierno nacional, acompañado este de represión en diferentes instancias de movilización y protesta popular, haciéndonos recordar aquellos nefastos años, como la sucedida con la reciente marcha de jubilados y  jubiladas.

Sumado a ello se aprueba por mayoría el retorno al endeudamiento externo con el FMI, cuyas consecuencias tablas conocemos a raíz de los condicionamientos que nos ponen, generando más pobreza, más indigencia y más desocupación, menos democracia, menos soberanía y menos justicia social. Ya lo vivimos con Martínez de Hoz, con Menem, con Macri y ahora con Milei.

Epec

EL LEGADO 

Por todo ello, la conmemoración del 24 de Marzo hunde una vez más sus raíces en la historia, aunque guíe la mirada hacia el porvenir.

Las y los desaparecidos son parte de nuestra identidad, nos constituyen como sociedad y nos han dejado un legado sobre el proyecto de país por el que ellos y ellas lucharon, que hoy lo reflejamos en nuestra Propuesta Cooperativa para construir un país con más democracia participativa y justicia social.

Telecom

Desde la perspectiva del Cooperativismo Transformador continuamos con la vocación de aportar Propuestas para el progreso que generen esperanza para el pueblo.

En estos momentos cruciales que se juega el destino de nuestro país, nos comprometemos más que nunca a ocupar un lugar protagónico junto a las más diversas expresiones sociales, políticas, religiosas y culturales.

Libro EcoPolítica

UNIDAD Y LUCHA COMÚN 

El protagonismo debe construirse desde la base de la sociedad, realizando los máximos aportes para la UNIDAD y la LUCHA COMÚN de nuestro pueblo, en pos de una sociedad sustentada en una perspectiva de solidaridad, humanismo, de respeto a las diversidades, en la búsqueda de cada vez más democracia participativa, de promoción de la equidad distributiva y con un profundo sentir y hacer de la justicia social una realidad.

* Pablo Tissera es dirigente cooperativista y presidente del Partido Solidario Córdoba.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Novedades

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, expresó este lunes que “el anunciado plan de retenciones de tareas por parte de la...

Noticias

Finalmente, Laura Belén Arrieta y los dos pilotos del vuelo privado de la empresa Royal Class, José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto,...

Novedades

Los seguros para autos son mucho más que un requisito legal: son la barrera financiera que evita que un imprevisto en la ruta se...

Noticias

La titular del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, denunció que la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) por...