Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

La Foto

Malvinas: 40 años del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea

El ministro de Defensa Jorge Taiana en el acto por los 40 años del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). (Foto: Prensa).

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó este domingo, junto a los jefes de las Fuerzas Armadas un acto en conmemoración del 40° aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) en la histórica base aérea de la ciudad de Puerto San Julián, y destacó el “ejemplo imprescindible” de los héroes caídos en las Islas Malvinas.

“Quiero tomar el ejemplo de los 55 héroes que cayeron en la Fuerza Aérea, pero también de todos los veteranos, porque a todos ellos le debemos el ejemplo de haber luchado en defensa de nuestra patria”, resaltó Taiana durante la ceremonia.

La Pampa 2023

El ministro insistió sobre “el ejemplo imprescindible” de los combatientes, ya que -dijo- “no hay sociedad que pueda ponerse de pie” si no logra estar “orgullosa de su lucha, de su esfuerzo”.

También consideró a la “relación estrecha” que une la historia de la FAA y la ciudad de Puerto San Julián como “un punto importante e imprescindible” para lograr una “sociedad fuerte”.  “Esa FAA vino acá a salir a combatir y a sufrir las consecuencias de la guerra”, prosiguió.

Asimismo, señaló que “en el mundo en el que vivimos” un país es “débil” si no posee “el instrumento militar adecuado” con el que pueda ser capaz de “ejercer su autonomía y defender su libertad”.

“Estamos en un lento pero seguro proceso de recuperación de capacidades”, confió.

El 1° de mayo, la FAA fue “probada en combate, cada una de nuestras bases desplegadas en el sur se convirtieron en el escenario del protagonismo más ingenioso, repleto de coraje, y abrazado por un sentimiento irrenunciable”, recordaron los organizadores en el inicio de la ceremonia.

Epec

Luego se leyó la nómina con el nombre de los 55 caídos pertenecientes a esa institución y se realizó un minuto de silencio en honor a su memoria.

El 1° de mayo de 1982, la Argentina tuvo su primera acción en combate aéreo en una confrontación armada con otro Estado, en el marco del conflicto bélico con Gran Bretaña en el Atlántico Sur.

En aquella oportunidad los ingleses bombardearon las bases aéreas de Puerto Argentino y Ganso Verde, ubicadas en Malvinas, mientras que la Fuerza Aérea replicó con un contraataque que incluyó 57 misiones contra la flota británica, lanzados desde las bases aéreas de San Julián -desde donde se realizó el acto- y de Río Gallegos, ambas ubicadas en la provincia de Santa Cruz.

El ministro estuvo acompañado por los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; de la Fuerza Aérea, brigadier Mayor Xavier Julián Isaac; de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, y el intendente de la ciudad de Puerto San Julián, Daniel Gardonio.

> Con información de TÉLAM.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Sirelyf 23
Newsletter 2022
Socios 23
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

En el marco del programa habitacional nacional Procrear II, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrió las inscripciones para acceder a 15 terrenos...

Noticias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre posibles “inconvenientes en la emisión de los avisos a corto plazo (ACP)” debido a que “los radares...

Noticias

El candidato a Gobernador de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez, dijo este jueves en relación a la inseguridad, que “en todo este...

Noticias

Pasaron exactamente dos meses y dos días para que Luis Juez, el candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio, pudiera tener...