Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Los alimentos subieron 6,11% en mayo

[PARA TENER EN CUENTA] Es el incremento de la Canasta Básica de mayo, según la medición del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comercios Minoristas.

Imagen ilustrativa.

Policía 101
Córdoba Turismo
[PARA TENER EN CUENTA] La Canasta Básica Alimentaria en mayo de 2018 tuvo un costo de 11,786,31 pesos, un 6,11% más que en abril. Ese es el monto que necesita una familia para no caer en la indigencia. Mientras que el acumulado de enero a mayo llega a 16,52%. A su vez, el acumulado interanual entre junio de 2017 y mayo de 2018 alcanza a 31,26% y la inflación esperada para los alimentos en todo 2018 llega a 30,5%.

Por su parte, la Canasta Básica Total (Alimentos, más vestimenta y servicios) de mayo 2018 fue de 19.973 pesos. Quienes perciben menos de esa suma, se encuentra debajo de la línea de pobreza en la ciudad de Córdoba. El incremento mensual del quinto mes del año respecto de abril fue de 3,62%. De este modo, la inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2018 fue de 12,44% y en los últimos doce meses (junio 2017-mayo 2018) alcanza a 29,85%. El estudio hace dos disquisiciones: si la inflación mantiene el ritmo que tuvo entre enero y mayo, llegará a 29,85%; pero si se la proyecta según la evolución de la Canasta Básica Total, alcanzaría un 27%.

En la medición de la evolución de los precios entre el 2 y el 15 de mayo, cuando se produjo el pico de la devaluación del peso frente al dólar, la entidad había medido un incremento de 5,42%. En esos 13 días, la verde moneda estadounidense pasó de 21,44 pesos a 24,67, una devaluación de 15,06%. En ese ínterin, el valor de la Canasta Básica subió de 11.107,64 pesos a 11.709,04 pesos, un incremento en apenas dos semanas de 5,42% o de 601,4 pesos para una familia tipo, para no caer en la indigencia.

De acuerdo a la comparación de las dos mediciones, después del 15 de mayo se desaceleró el incremento de precios de los alimentos, que sumaron apenas 0,69% en los últimos 15 días del mes.

Para el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comercios Minoristas, “las causas de éste elevado porcentaje de inflación, y como lo venimos advirtiendo, radican fundamentalmente en la devaluación de la moneda nacional y sus efectos colaterales sobre los alimentos y otros ítems de la CBT”.

 [PARA TENER EN CUENTA] es una sección que destaca números clave de la economía de Córdoba, el país y el mundo y que tienen o pueden tener incidencia en la vida cotidiana.

Cómo comunicarse:

Redacción: [email protected]

Lectores: [email protected]

Equipo de Investigación: [email protected]

Te invitamos a SUSCRIBIRTE a ENREDACCIÓN. La producción de noticias, análisis, opinión, e investigación periodística requiere de periodistas y profesionales en distintas especialidades, cuya tarea es remunerada. El monto mensual de la SUSCRIPCIÓN es de 63 pesos mensuales y se solicita a partir del décimo artículo (los primeros nueve se pueden leer y utilizar libremente). Confiamos en la alianza con nuestros lectores y usuarios para continuar haciendo un periodismo comprometido y cordobés. Más información en Suscripción Digital.

Epec

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Unidos por Santa Fe, la alianza que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, y reúne a la UCR, el Pro, el Partido Socialista y distintas...

Noticias

(Por Omar Ruiz *). La Constitución de la República Argentina establece la forma federal de Estado constituida por tres ámbitos de decisión política que...

Noticias

El genocida Héctor Pedro Vergez falleció el pasado viernes 12 de abril de 2025 a los 81 años de edad. Cumplía una condena a...

Noticias

La tercera edición del “Villa María Sale” contará con un catálogo digital gratuito para comercializar sin intermediarios, 100% online y sin costo adicional. La...