La investigación judicial sobre la estafa millonaria vinculada a la criptomoneda $LIBRA pone en el centro de la escena al presidente Javier Milei y a su hermana Karina. La jueza federal María Servini ordenó al Banco Central levantar el secreto bancario de las cuentas del mandatario y de su hermana, en un legajo reservado y bajo secreto de sumario. La medida, que también alcanza a tres imputados clave en la causa, busca analizar la evolución patrimonial desde 2023 hasta la actualidad, ante denuncias que investigan posibles irregularidades. La pesquisa está delegada en la fiscalía de Eduardo Taiano.

El escándalo comenzó el 14 de febrero de 2025, cuando Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA en un posteo en la red social X, disparando su valor. Sin embargo, tras una rápida desvalorización, el presidente se desmarcó, asegurando desconocer el negocio. Esta maniobra dejó a numerosos inversores en el país y el exterior con pérdidas millonarias, lo que derivó en denuncias penales por estafa y otros delitos y la amenaza de una demanda civil por daños y perjuicios.

El miércoles, Milei y su hermana Karina no se presentaron a una audiencia de mediación en el fuero civil, convocada como paso previo a una demanda millonaria impulsada por denunciantes. Ni siquiera enviaron representantes legales, una decisión que podría derivar en una nueva querella contra ambos.
La jueza Servini también ordenó congelar los bienes de tres figuras clave en la estafa: Mauricio Novelli, creador del Tech Forum Argentina y nexo con el estadounidense Hayden Davis; Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores; y el youtuber Manuel Terrones Godoy. En el caso de Novelli, la medida se extendió a su madre, María Alicia Rafaele, y su hermana, María Pía Novelli, tras un hallazgo inquietante.
Imágenes de cámaras de seguridad del Banco Galicia, sucursal Martínez, muestran a ambas mujeres ingresando el 17 de febrero —primer día hábil tras el posteo de Milei— con bolsos vacíos y saliendo con los mismos visiblemente abultados, tras acceder a cajas de seguridad. Un informe de la división de Lavado de Activos de la Policía Federal, solicitado por el fiscal Taiano, detalla que las cajas fueron allanadas semanas después y encontradas vacías, lo que sugiere un posible vaciamiento.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

