Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Las ventas en los supermercados aumentaron 5,1% durante mayo

Imagen Ilustrativa. (Foto: Gentileza) (Enredacción).

Las ventas en los supermercados aumentaron durante mayo 5,1% en relación a igual mes del año pasado, con un fuerte incremento en el canal de Internet respecto a doce meses atrás a causa de las medidas de aislamiento social por el coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Policía 101

En tanto, la actividad en los grandes centros de compra continuaron prácticamente paralizadas en la mayor parte del país y en mayo bajaron 95,6% en relación a igual mes del año pasado.

Durante mayo, las ventas totales en los supermercados a precios corrientes concretadas de manera directa en los establecimientos ascendieron a $ 75.054 millones.

Córdoba Turismo

Este monto explicó el 95,4% del total de las operaciones en las grandes cadenas, con un aumento del 50,5% respecto a mayo de 2019.

Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron $ 3.627 millones, equivalente a un 4,6% del total.

Esta última modalidad de venta tuvo una variación positiva de 276,2% respecto al mismo mes del año anterior, impulsada esencialmente por la cuarentena.

El Indec, en su informe, precisó que las ventas que se efectúan en el salón de ventas son aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial. En tanto, las compras que se realizan por canales online fueron las que se concretaron vía páginas web o por teléfono.

En un plano más amplio, el Indec informó ayer que al comercio mayorista y minorista registró en mayo una baja del 20,9%, mientras que la actividad económica en su conjunto retrocedió 20,6 %.

A comienzos de este mes, el Indec presentó una encuesta cualitativa sobre la situación de los supermercados y los comercios mayoristas en junio pasado.

En base a los resultados de ese relevamiento, el 60,5% de los supermercados informó que sus ventas disminuyeron en junio, mientras que el 42,9% de los autoservicios mayoristas encuestados respondió que sus ventas no variaron durante el mismo período.

El relevamiento se realizó por correo electrónico y estuvo dirigido a gerentes generales, de ventas, gerentes de finanzas u otro puesto jerárquico similar en 38 supermercados, 14 comercios mayoristas y 10 administradores de 29 centros de compra.

El informe del Indec también dio cuenta de que, respecto al empleo, el 86,8% de los supermercados consideró que se mantendría estable el número de personas empleadas para julio, mientras que en el caso de los autoservicios mayoristas, el 78,6% no esperaba variaciones.

El informe dio cuenta también que las expectativas de inflación para julio crecieron entre los dueños de supermercados y de mayoristas.

Mientras que en mayo el 62,5% de los supermercados relevados declaró que esperaban que los precios promedio de venta aumentaran al mes siguiente, dicho porcentaje se elevó en junio al 76,3%.

En lo que respecta a los grandes centros de compra, el Indec precisó que  las ventas totales a precios corrientes en mayo alcanzaron un total de $846,9 millones, con una caída de 93,1% respecto al mismo mes 2019.

Por su parte, en la medición desestacionalizada, las ventas totales a precios constantes sumaron $ 279,5 millones, lo que representó un retroceso de 95,6% frente a mayo del año anterior.

(Con información de Agencia Telam).

>> Te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN: INGRESÁ AQUÍ. Hacemos periodismo.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Unidos por Santa Fe, la alianza que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, y reúne a la UCR, el Pro, el Partido Socialista y distintas...

Noticias

(Por Omar Ruiz *). La Constitución de la República Argentina establece la forma federal de Estado constituida por tres ámbitos de decisión política que...

Noticias

La tercera edición del “Villa María Sale” contará con un catálogo digital gratuito para comercializar sin intermediarios, 100% online y sin costo adicional. La...

Noticias

El genocida Héctor Pedro Vergez falleció el pasado viernes 12 de abril de 2025 a los 81 años de edad. Cumplía una condena a...