Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Ciencia & Tecno

La Tierra se calentará más de 2 grados Centígrados este siglo de acuerdo a las últimas predicciones

ExpoPyme
Córdoba Turismo 2024

El mayor desafío al que se enfrenta la especie humana en el siglo XXI es frenar el calentamiento global. Para ello, hace menos de un año entró en vigor el Acuerdo de París, un tratado de carácter mundial cuyo objetivo primordial es limitar el incremento de la temperatura de la Tierra en 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar el aumento en 1,5 °C. Ahora, nuevas investigaciones apuntan a que esta meta será difícil de alcanzar.

Un estudio estadístico realizado por científicos de diferentes universidades e instituciones estadounidenses revela que la posibilidad de que la temperatura de la Tierra solo aumente 2 °C o menos a finales de siglo es de un 5%, y de un 1% si la meta es que se mantenga por debajo de 1,5 °C.

Según los resultados del trabajo, publicado en la revista Nature Climate Change, lo más probable es que durante el próximo siglo la temperatura de la Tierra aumente entre 2 °C y 4,9 °C.

“Nuestro análisis es compatible con estimaciones anteriores, pero muestra que improbable que se cumplan las predicciones más optimistas”, asegura Adrian Raftery, autor principal de la investigación y profesor de estadística y sociología en la Universidad de Washington.

“En general, los objetivos expresados en el Acuerdo de París son ambiciosos pero realistas”, señala el experto, “pero las malas noticias son que es improbable que sean suficientes para lograr mantener el calentamiento en o por debajo de 1,5 ºC”.

Los expertos han analizado cómo aumentarían las emisiones de cara a 2100 en función de tres variables: la población mundial total, el producto interior bruto per cápita y la cantidad de emisiones de carbono emitido por cada actividad económica.

Así, mediante estimaciones estadísticas de los últimos 50 años, los investigadores concluyen que la temperatura media del planeta a finales de siglo se habrá elevado 3,2 °C, y que el crecimiento demográfico no es el factor determinante que provoca esta situación. Además, advierten que la rapidez con la que se reduzcan las emisiones de dióxido de carbono en función de cada actividad económica será crucial para frenar el calor del futuro.

“Se llegó a la conclusión de que la temperatura de la Tierra no debía aumentar más de 1,5 °C debido a las catástrofes medioambientales severas que sufrirían muchos países. En caso de que se sobrepase, los daños por calor extremo, inundaciones o por el aumento del nivel del mar serán mucho más graves”, explica Dargan Fierson, coautor del estudio.

“Nuestros resultados muestran que para conseguir los objetivos del Acuerdo de París hacen falta cambios drásticos”, concluye el autor.

Fuente: Agencia Sinc (www.agenciasinc.es).

Cómo comunicarse:

Redacción: [email protected]

Lectores: [email protected]

Equipo de Investigación: [email protected]

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex intendente de Río Cuarto, Juan Jure, los legisladores provinciales, Dante Rossi y Sebastián Peralta y el tribuno de Cuentas de San Francisco,...

Columnistas

La brutal represión del 12 de marzo a la protesta de jubilados dejó en evidencia que respondió a una rigurosa planificación del gobierno. Desde...

Noticias

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°30 quedará a cargo de la causa que apunta contra el accionar de los efectivos policiales...

Noticias

Los vecinos autoconvocados de Villa Allende realizaron el pasado miércoles una multitudinaria caravana en reclamo de seguridad y en rechazo al cerramiento de calles...