Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La jubilación subirá un 2,69% y llegará a 259 mil pesos en diciembre

(Imagen ilustrativa).

Las jubilaciones y beneficios sociales aumentarán en diciembre de 2024 apenas un 2,69 por ciento. El incremento se produce bajo el nuevo índice de movilidad, alineado con la inflación.

De esta manera, la jubilación mínima pasará de $252.798,48 a $259.598,76, y la máxima, de $1.701.094,47 a $1.746.854. Cabe destacar que esos valores son en bruto, y descontado el aporte que le corresponde al PAMI, los montos netos serán de $251.811 y $1.649.831, respectivamente.

Cuidar vidas

Además del incremento, en diciembre se abonará el medio aguinaldo, una suma adicional que representa la mitad del mejor ingreso mensual del segundo semestre. Este pago será fundamental para complementar los ingresos de los beneficiarios en el último mes del año.

En cuanto al bono que cobran los jubilados que ganan hasta dos haberes mínimos, el gobierno lo mantiene congelado en 70 mil pesos, por lo que todos los meses quienes complementan su haber con ese aporte pierden frente a la inflación.

Córdoba Turismo 2024

NO HABRÁ MÁS PRÉSTAMOS DE LA ANSES

El presidente Javier Milei oficializó este lunes la decisión de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) deje de otorgar créditos a tasa subsidiada destinados a jubilados y trabajadores en relación de dependencia.

Según fundamentaron oficialmente, la medida implementada mediante el Decreto 1039/2024 tiene el objetivo de preservar la rentabilidad y sostenibilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Epec

La norma deroga los incisos m) y n) del artículo 74 de la Ley 24.241, que permitían al organismo conceder financiamiento con recursos del FGS tanto a beneficiarios del sistema previsional como a empleados aportantes al SIPA.

El argumento del Gobierno nacional para eliminar los créditos se basa en que las tasas reales negativas aplicadas a esos créditos en un contexto de alta inflación —211,4 por ciento en 2023, según el Indec—, perjudicaban significativamente los activos del Fondo, cuyo propósito principal es garantizar la sustentabilidad del sistema previsional.

Telecom

“No fue creado para funcionar como un fondo de crédito, sino para organizar la sustentabilidad del referido sistema y, por lo tanto, sus activos deben ser invertidos en instrumentos que garanticen la preservación de su valor”, alegaron.

News

De esta manera, el Ejecutivo explicó que la inclusión financiera se debe fomentar a través del sector privado, que cuenta con la capacidad para ofrecer préstamos de manera competitiva. En este mismo sentido, la normativa aclara que el FGS se debe dedicar exclusivamente a inversiones que aseguren la preservación y rentabilidad de su capital.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Socios 2025
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

El Gobierno de Río Cuarto anunció el inicio de un nuevo ciclo: Las Peñas del Anfi. La propuesta comenzará el viernes 31 de enero...

Noticias

El próximo lunes 27 de enero, a las 19:00, se presenta “El andariego, historia de un grupo vocal”. La función se desarrollará en el...

Novedades

El uso de la hidrogrúa es esencial en algunas operaciones de carga y descarga y en espacios de logística. Para conocer más acerca del...

¿Viajamos?

Este viernes 17 de enero se podrá realizar una visita guiada al Campanario de la Catedral, en Córdoba Capital. La actividad se desarrolla en...