Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La izquierda también llamó a movilizarse el 22

Los legisladores del FIT, Pedro Salas, Ezequiel Peressini y Laura Vilchez. Foto: Sebastián Salguero (Archivo).

Los legisladores del FIT, Pedro Salas, Ezequiel Peressini y Laura Vilchez. Foto: Sebastián Salguero (Archivo).

ExpoPyme
Córdoba Turismo

El legislador Ezequiel Peressini (FIT) llamó a movilizarse el próximo 22 de febrero junto al gremio de camioneros, un sector de la CGT, las CTA, movimientos sociales y otros partidos políticos. “Todas las luchas en Argentina tienen un enemigo en común: el Gobierno de (Mauricio) Macri y sus cómplices, que como el gobernador (Juan) Schiaretti, están dispuestos a garantizar la Gobernabilidad de los ajustadores anti-obreros mientras preparan la aprobación de la Reforma Laboral para reventar las conquistas históricas de los trabajadores. Llamamos a coordinar las luchas en curso para enfrentar los despidos, las suspensiones, el robo salarial y el plan hambreador de Macri y los gobernadores. Hay que apoyar a los que luchan, al paro nacional de ATE el 15, y movilizarnos masivamente el 22 en todo el país para exigir  que la CGT rompa la tregua y le arranquemos el paro general como parte de un plan de lucha hasta derrotar el ajuste”.

Pressini cuestionó al presidente al afirmar que “Macri dijo que ‘vamos por el camino correcto’. ¡No tiene vergüenza! En diciembre le robó 100 mil millones a los jubilados y lo único que se ve son despidos, cierres de empresas, inflación y robo salarial. Así despidió a 254 trabajadores en el INTI; 122 en el Hospital Posadas; y cerró la Fábrica Militar en Azul, entre otros casos”.

En relación a la situación provincial explicó que “en Córdoba , los trabajadores enfrentan los despidos y las suspensiones y cierre de fabricas: los trabajadores de FADEA recibieron el latigazo de más de 100 despidos y 500 suspensiones, en el INTI local también despidieron al 75% de los trabajadores de Cruz del Eje y hay asambleas en solidaridad con la ocupación del edificio de Buenos Aires donde resisten los 254 despidos. Desde el año pasado los 254 trabajadores de PLASCAR y sus familias resolvieron conformar una cooperativa para dar la titánica pelea de recuperar la fábrica abandonada por los patrones y ahora exigen que se apruebe ya la ley de ocupación temporaria presentada en la Legislatura. A lo que se suman los despidos en Fabricaciones Militares en Rio Tercero y Villa María, y la anulación de la paritaria nacional para Bancarios y Docentes”.

Sumate al equipo y ayudanos a contar más historias.

Cómo comunicarse:

Redacción: [email protected]

Lectores: [email protected]

Equipo de Investigación: [email protected]

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

La brutal represión del 12 de marzo a la protesta de jubilados dejó en evidencia que respondió a una rigurosa planificación del gobierno. Desde...

Noticias

La diputada nacional, Natalia De la Sota (PJ-Hacemos Unidos por Córdoba) afirmó que “estamos trabajando para derogar el DNU 70/23 y para ponerle límite...

Columnistas

Según la encuesta nacional realizada en febrero pasado por Consultora Delfos, casi 3 de cada 10 adultos con trabajo en nuestro país tienen miedo...

Columnistas

Javier Milei predicó, que su credo libertario es: “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y...