Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La inflación de octubre desaceleró al 2,7% y en el año acumuló un 107%

Imagen ilustrativa. (Foto: Gentileza El Cronista).

La inflación del mes de octubre es la más baja de 2024 y desde noviembre de 2021: 2,7%. De este modo, la inflación acumula un 193% en los últimos 12 meses y un 107% en lo que va de 2024. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La caída del IPC se produce a partir de la reducción de gasto público, incluido el gasto social y de obras públicas, la emisión monetaria cero, la transferencia de la deuda del Banco Central al Tesoro, la disminución de los ingresos (salarios, jubilaciones, pensiones, etc.), que dispararon una fuerte recesión, y el atraso en el dólar oficial luego de la devaluación de diciembre de 2023.

“La inflación de octubre fue de 2,7%. Es el dato más bajo en lo que va del año y la menor cifra desde noviembre de 2021, es decir, desde hace tres años, cuando los argentinos todavía sufrían las delirantes restricciones impuestas por la pandemia”, festejó, tras conocerse el dato, el vocero presidencial Manuel Adorni. Unos minutos antes, el presidente Javier Milei publicó una imagen con el ministro de Economía, Luis Caputo, asegurando que iban a esperar el dato juntos.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Córdoba Turismo

Fue así que, desde Economía, repasaron los logros conseguidos tras conocerse el IPC de octubre: la inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, y es el sexto mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. “La media móvil de 3 meses fue de 3,4% mensual, el menor registro desde enero de 2022, en tanto la de 6 meses fue de 3,9% mensual, el ritmo más bajo desde febrero de 2022”, agregaron.

Epec

Dentro de los sectores que menos subas registraron el mes pasado estuvo Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,2%), que tiene una fuerte incidencia en el índice, además de Transporte (+1,2%). Como contracara, las áreas con mayores subas fueron: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+5,4%) por las subas en los alquileres y gastos relativos a servicios como electricidad, gas y agua, seguido de Prendas de vestir y calzado (+4,4%).

Telecom

A nivel de las categorías, el IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de los Regulados (2,7%), mientras que los Estacionales aumentaron un 1,4%.

Entre los alimentos, los que más suben son el limón (76%), el zapallo (36%) y el huevo (6,7%). Por el contrario, bajan de precio fideos (-1%), carne picada y nalga (-0,3%), paleta y cuadril (-0,2%), pollo (-0,7%), merluza (-1,1%), leche (-2,5%), queso (-0,2%), banana (-2%), cebolla (-18%), lechuga (-15%), tomate (-4%) y azúcar (-1%). El desodorante baja también 0,5%.

Libro EcoPolítica

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La APDH Regional Córdoba (Asamblea por los Derechos Humanos), la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, el Foro Solidario Córdoba y la Mesa de Trabajo...

Novedades

Al contratar un servicio de hosting Argentina, muchas personas se enfocan en aspectos como el precio del plan, el espacio en disco o la...

Noticias

Los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño decidieron avanzar con los proyectos que la semana pasada anticiparon presentarían en...

Noticias

El diputado nacional y titular de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, sostuvo que en el marco del litigio internacional con los...