El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de abril de 2025 alcanzó el 2,8%, marcando un descenso respecto al 3,7% de marzo. Este dato representa un acumulado del 11,6% en el primer cuatrimestre del año y un incremento interanual del 47,3%. La cifra, es la primera tras la eliminación de las restricciones cambiarias a particulares, y fue celebrada por el Gobierno.

Según el informe del Indec, la división con mayor aumento mensual fue Restaurantes y hoteles (4,1%), seguida por Recreación y cultura (4%). El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el de mayor incidencia en la variación mensual a nivel nacional. Las regiones con mayores subas fueron el Noroeste y Cuyo, ambas con un 2,9%.

En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de abril fue del 2,3%, una caída de 0,9 puntos respecto al 3,2% de marzo, según la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. En el primer cuatrimestre, el aumento acumulado fue del 11,1%, con una variación interanual del 52,4%.
Los rubros que más incidieron en la suba fueron vivienda, indumentaria y transporte. Este descenso, en un contexto de flexibilización cambiaria, fue destacado por el equipo económico como un logro tras la liberación del precio del dólar comercial.
De este modo, el 2,8% de abril, además de quedar por debajo del 3,7% de marzo, se ubica en el rango de 2-3% en el que fluctúa el IPC desde octubre el año pasado. La caída del consumo fruto de la disminución de los ingresos de trabajadores y jubilados, la relativa estabilidad del dólar, y el fuerte ajuste fiscal han acotado la dinámica inflacionaria.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
