Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La crisis económica: Sólo una de cada cuatro familias cordobesas accedió a los alimentos básicos con recursos propios

Guiso de mondongo. (Foto: Gentileza).

La magnitud de la crisis económica se puede observar en un dato que brinda el informe mensual de junio 2021 del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba: Apenas el 24,28% de las familias cordobesas compró los alimentos básicos con recursos propios. Es decir, este segmento es el único que por medio de sus ingresos laborales, jubilatorios o de renta pudo acceder a la Canasta Básica de Alimentos (CBA).

Del resto de las familias, un 39,62% pudo hacerlo, pero con ayuda estatal, fundamentalmente nacional; y otro 36,10% no pudo completar la adquisición de la Canasta Básica Alimentaria.

ExpoPyme

Por lo tanto, de acuerdo a este trabajo, el 75% de las familias cordobesas o no pudieron completar la adquisición de alimentos básicos o requirieron algún tipo de asistencia estatal para poder hacerlo.

Al desglosar los subsidios que utiliza el grupo que completa el consumo de alimentos con ayuda estatal (el 39,62% de las familias de la provincia), se observa el siguiente  universo: 44,6% lo hizo utilizando la Asignación Universal por Hijo; el 43,5% por vía de la Tarjeta Alimentar (Nación); el 4,10% con la Tarjeta Social Córdoba y 7,8% por intermedio de otros subsidios o aportes.

Córdoba Turismo

Según este detalle, Nación aportó por, al menos, dos vías (AUH y Tarjeta Alimentar), el 88,1% de los recursos para que este grupo social pueda adquirir alimentos.

De acuerdo al informe, en Córdoba, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de junio alcanzó un valor de 49.237 pesos, un 3,63% de incremento respecto al mes de mayo. En tanto, el acumulado de los primeros seis meses del año, registra una suba de 25,06%; y el interanual, un 55,07%.

Epec

Respecto de la variación interanual del consumo de alimentos, surge un fuerte crecimiento en la adquisición de alimentos de menor valor económico y de inferior calidad alimentaria, en lo que se revela como una clara estrategia anti-crisis de la población.

Qué alimentos crecieron en consumo en junio 2021 respecto de junio 2020:

-Menudos de Pollo: 49,75%.

-Infusiones: 47,20%.

-Papas: 37,58%.

-Azúcar: 36,12%.

-Menudos de Vaca: 35,52%.

-Pan: 13,2%.

-Huevos: 12,1%.

-Aceites: 10,7%.

-Yerba mate: 10.2%.

-Carne cerdo: 9,45%.

-Pollo: 8,72%.

Qué alimentos disminuyeron en consumo en junio 2021 sobre junio 2020:

-Pescado fresco: -47,2%.

-Dulces y mermeladas: -40,5%.

-Quesos: -40,37%.

-Carne vacuna: -38,15%.

-Frutas: -37,25%.

-Manteca: -33,27%.

-Leche en polvo: -28,7%.

-Verduras: -26,4%.

-Yogur: -25,15%.

-Leche fluida: -13,62%.

OTROS DATOS

El estudio del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, registró para Junio 2021 una Inflación de 3,18 %. Muestra una leve baja en relación a la del mes de mayo de 2021 (3,67%, según medición propia) y más importante sobre abril que fue la más elevada hasta ahora con 4,12%.

Los especialistas de la entidad midieron en los primeros seis meses una inflación de 24,34%, una interanual (Julio 2020-Junio 2021) de 50,46%. Para todo 2021, proyectan 49,5% de inflación, casi 20 pp. por encima de la prevista en el Presupuesto Nacional de este año.

Según el trabajo, la Canasta Básica Total ascendió durante Junio 2021 a $ 68.588,48-. ($ 2.113,89 más que su valor en el mes anterior), es decir que una familia de 4 integrantes (tipo II s/ tipificación del INDEC) precisó de ese monto por mes, o de $2.286,28 por día, para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

La brutal represión del 12 de marzo a la protesta de jubilados dejó en evidencia que respondió a una rigurosa planificación del gobierno. Desde...

Noticias

La diputada nacional, Natalia De la Sota (PJ-Hacemos Unidos por Córdoba) afirmó que “estamos trabajando para derogar el DNU 70/23 y para ponerle límite...

Columnistas

Según la encuesta nacional realizada en febrero pasado por Consultora Delfos, casi 3 de cada 10 adultos con trabajo en nuestro país tienen miedo...

Columnistas

Javier Milei predicó, que su credo libertario es: “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y...