Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Alberto Fernández: “La Antártida es un enclave vital de la soberanía territorial y política”

Alberto Fernández en Base Marambio en el Día de la Antártida.

El presidente Alberto Fernández realizó este miércoles un viaje histórico a la Base Marambio de la Antártida, a la que consideró “un enclave vital de la soberanía territorial y política” de la Argentina y reafirmó el compromiso de su Gobierno en la “conservación del ecosistema antártico” y en la defensa de los recursos estratégicos de ese continente.

“El crecimiento de nuestra Argentina tiene proyección hacia el Sur y visión bicontinental y parte del desarrollo nacional depende de la defensa de sus componentes estratégicos”, expresó en un discurso que pronunció en la base científica permanente Marambio y que fue difundido por cadena nacional. Este 22 de febrero se celebró el el Día de la Antártida.

Así, Fernández se convirtió en el cuarto jefe de Estado en pisar ese suelo austral nacional. El primero fue Arturo Frondizi, en 1961. El continente antártico, a partir del Tratado Antártico de 1959, fue resguardado para la cooperación internacional con fines científicos, de uso exclusivamente pacífico.

La Pampa 2023

En Marambio, principal puerta de entrada de la logística argentina a la Antártida, estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero y los ministros Jorge Taiana (Defensa), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación), Carla Vizzotti (Salud), Juan Cabandié (Ambiente) y Jaime Perczyk (Educación).

También fueron de la partida la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. Además, estaban el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Juan Martín Paleo; el jefe de la Fuerza Aérea, Xavier Isaac; su par de la Armada, Julio Horacio Guardia, y el jefe del Ejército, Guillermo Pereda.

LO QUE DIJO

En su discurso, el Presidente hizo eje en los legítimos derechos sobre las Islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur, al sostener que son “una causa actual” y que van más allá de “la memoria de la guerra” en el Atlántico Sur, de 1982, en la que Argentina enfrentó al Reino Unido.

“Más y mejor ciencia y protección del medioambiente significan mejor conocimiento de nuestros espacios; en medio de la crisis climática, estos hielos, este cielo son una promesa al planeta”, enfatizó el Presidente, y subrayó “el compromiso argentino con la conservación del ecosistema antártico”.

“Ustedes marcan la continuidad de 119 años de presencia permanente e ininterrumpida de la Argentina en el continente antártico”, señaló Fernández y expresó así su agradecimiento hacia el personal militar y científico de la base.

Recordó, asimismo, que la presencia argentina “ininterrumpida” en la Antártida data de 1902 y que desde el 22 de febrero de 1904, día en que se estableció el Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur, “sólo cuatro presidentes” visitaron el lugar.

En esa línea, manifestó: “Soy el primero en hacerlo luego de más de veinte años y por esto también me embarga una profunda emoción”.

Epec

Mencionó también que la Argentina y Chile presentaron un proyecto para el “establecimiento de un área marina protegida en la zona de la Península Antártica”.

“La Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina destinada a crear una base permanente partió el 12 de febrero de 1951 del puerto de Buenos Aires; el entonces presidente Juan Domingo Perón y Eva Duarte despidieron a quienes iban a crear el Instituto Antártico, la primera institución científica a nivel mundial dedicada exclusivamente a la investigación”, precisó.

Fernández subrayó que Perón “sabía que la ciencia es soberanía” y aseguró: “No hay desarrollo posible sin producción científico-tecnológica” y, por eso, “la Antártida es un centro de investigación científica de gran importancia para la humanidad y para nuestro país”.

“Es hora de volver a poner la vista en el sur; Malvinas es una causa actual y es más que la memoria de la guerra: es una causa nacional porque el Atlántico Sur y, sin dudas, nuestro territorio antártico son un enclave vital de nuestra soberanía territorial y política”, concluyó.

En otra parte de su exposición, ponderó que Argentina “ostenta un rol protagónico, que es fruto de una ardua labor diplomática, científica y logística” en la Antártida.

“Hemos sido honrados con el establecimiento de la sede de la Secretaría Ejecutiva del Tratado Antártico desde 2004. Fue y es, indiscutiblemente, un reconocimiento internacional a que la Argentina está comprometida con los principios básicos de mantenimiento de la paz, cooperación científica internacional y protección del medio ambiente, para nuestro bienestar y el de las generaciones futuras”, puntualizó.

Telecom 23

En ese contexto, manifestó que “más y mejor ciencia y protección del medio ambiente significan mejor conocimiento de nuestros espacios” y afirmó que “en medio de la crisis climática, estos hielos, este cielo son una promesa al planeta. Por eso reafirmamos el compromiso argentino con la conservación del ecosistema antártico”.

Asimismo, dijo que: “El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque” y advirtió que la “amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia”.

“Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nagasaki no pesan en la conciencia de los agresores”, lamentó y expresó que la “paz mundial es para nosotros un imperativo” y “preservar la paz depende de todos y cada uno de los que habitamos el planeta”.

El Presidente insistió en que “en un momento en que el mundo es pura incertidumbre, la Antártida es zona de paz y una imagen del futuro”.

Presupuesto Participativo 2023

“Esta tierra, antes mítica, hoy está al alcance de nuestra ciencia y tecnología, de nuestra planificación estratégica y de nuestra capacidad de proyectar. Las tareas que se llevan a cabo hoy en la Antártida son vitales para la humanidad”, consideró.

Así destacó que “esas tareas las estamos haciendo nosotros, la Argentina del trabajo cotidiano, la Argentina que viaja hacia un futuro de libertad”.

“Argentina despierta, Argentina está en movimiento. Argentina es mirada por el mundo como el símbolo de todo lo que podemos lograr juntos. Por eso desde el final del mundo, vengo a hablarles de nuevos inicios, de principios. Comienza un mañana de paz y prosperidad. Unidos, lo estamos haciendo posible”, concluyó su discurso el Presidente.

> Con información de TÉLAM.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Sirelyf 23
Newsletter 2022
Socios 23
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Una hermana y un sobrino de Raúl Cuello, conocido como “El Tuerto Cacho”, fueron detenidos y acusados de venta de drogas por la Fiscalía...

Columnistas

En su accionar un sector del Poder Judicial Nacional, ha puesto y pone en serio riesgo el Estado de Democrático, Republicano y Federal, el...

Noticias

Las víctimas del caso Mackentor pidieron al Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba la nulidad de la sentencia del caso Mackentor dentro de la...

Noticias

El ex boxeador, Eduardo Fabio Moli (‘la Mole Moli’) fue condenado a dos años y dos meses de prisión en suspenso por el delito...