Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Incluyen a población travesti trans en programas sociales, alimentarios y de salud

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

La población travesti trans, una de “las mas vulnerables” sobre todo en el contexto de pandemia de coronavirus, está siendo incluida en programas sociales, planes alimentarios y protocolos de salud, y se están realizando gestiones ante situaciones de desalojo y en procesos migratorios, informó este martes el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD).

ExpoPyme

En el marco de la emergencia sanitaria, 3536 personas de ese colectivo fueron incluidas en el programa Potenciar Trabajo, en “un trabajo conjunto” del MMGyD, el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI) y organizaciones territoriales, detalló el organismo.

Córdoba Turismo

En tanto, 2835 recibieron refuerzos alimentarios en distintas provincias del país en articulación con organizaciones sociales y gobiernos locales.

También, el MMGyD y el Ministerio de Salud “elaboraron en conjunto recomendaciones y se realizaron intervenciones para garantizar el acceso a los tratamientos hormonales, oncológicos y para personas con VIH”.

Además “se realizaron intervenciones” para evitar desalojos y “se atendió la situación” de personas travesti trans privadas de su libertad en el penal federal de Ezeiza.

Por otra parte, desde la subsecretaría de Políticas de Diversidad a cargo de Alba Rueda, “se está brindando asistencia para la regularización de los trámites migratorios de 223 personas travestis trans”.

El aislamiento social “evidenció las condiciones de vida en las que subsisten las personas travestis y trans, que sufren un alto índice de desocupación que asciende a más del 80%, la expulsión de los ámbitos de salud, del sistema educativo y otros modos de estigmatización que las convierten en un colectivo altamente vulnerable”, dijo Rueda.

El Ministerio explicó que la implementación de Potenciar Trabajo “se realiza a través de la asignación del salario social complementario correspondiente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el fin de satisfacer las necesidades básicas y de fortalecer las iniciativas productivas implementadas por las personas beneficiarias y tiene como otro de sus objetivos el acceso a la terminalidad educativa formal”.

(Con información de Agencia Telam).

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

La brutal represión del 12 de marzo a la protesta de jubilados dejó en evidencia que respondió a una rigurosa planificación del gobierno. Desde...

Noticias

La diputada nacional, Natalia De la Sota (PJ-Hacemos Unidos por Córdoba) afirmó que “estamos trabajando para derogar el DNU 70/23 y para ponerle límite...

Columnistas

Según la encuesta nacional realizada en febrero pasado por Consultora Delfos, casi 3 de cada 10 adultos con trabajo en nuestro país tienen miedo...

Columnistas

Javier Milei predicó, que su credo libertario es: “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y...