Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Honda deja de fabricar autos en Argentina y se concentra en Brasil

La japonesa Honda dejará de fabricar la H-RV en Argentina.

La firma japonesa Honda informó que dejará de producir desde 2020 la SUV H-RV en su planta bonaerense de Campana.

Cuidar vidas

De este modo, los japoneses continuarán produciendo este vehículo en su planta de Brasil. Aquí, en Argentina, se concentrarán en el segmento de motos, donde la compañía es líder del mercado.

Córdoba Turismo 2024

Como suele suceder en la industria automotriz, las novedades se comunican cuando se da a conocer el plan de inversiones. Justamente, en esa instancia, la planta de Campana quedó fuera del esquema de inversiones de los japoneses.

Se trata de una decisión estratégica, más que de coyuntura local o regional (Brasil también tiene dificultades con su mercado interno, que no revitaliza la actividad en Argentina), pero la depresión del mercado argentino se alineó con la resolución, ya que no compensa la baja dinámica exportadora.

El modelo H-RV se fabrica también en Brasil y allí quedará concentrada la producción regional. En general, cada terminal procura alcanzar la mayor escala de fabricación posible en un solo lugar, por lo que la estrategia japonesa de desarrollar el mismo modelo en las dos plantas, a ambos lados de la frontera, aparecía como un contrasentido de esa práctica. Dentro de ese esquema, el perjuicio es para Argentina.

La producción -explicaron en un comunicado- no cesará inmediatamente sino en 2020. En Honda trabajan mil operarios.

El objetivo principal de su radicación en el país en 2011, fue la exportación hacia el mercado brasileño que, coincidentemente con el lanzamiento de la H-RV, entró en una fuerte recesión y demandó menos unidades de las esperadas. Allí se planeó colocar el 70% de las unidades producidas. Ese modelo de negocio, por lo tanto, no funcionó.

Honda puso en marcha la planta de Campana con el Honda City, pero las estimaciones de mercado no anduvieron, y en 2015, con nueva inversión mediante, arrancó la plataforma de la H-RV. La recesión y las vicisitudes económicas y políticas a ambos lados de la frontera, hicieron fracasar nuevamente a las previsiones, que eran de 15 mil unidades anuales, y se encuentran, en este momento, en alrededor de 8 mil.

CAYÓ OTRA VEZ EL USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA INDUSTRIAL

El uso de la capacidad instalada industrial cayó, según el INDEC, a 59,1 por ciento. El nivel es inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (61,8%).

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

Dos hombres fueron detenidos en Villa Dolores, en el oeste de la Provincia, acusados de comercializar estupefacientes. Los apresados eran jefe y empleado de...

Novedades

El uso de la hidrogrúa es esencial en algunas operaciones de carga y descarga y en espacios de logística. Para conocer más acerca del...

¿Viajamos?

Este viernes 17 de enero se podrá realizar una visita guiada al Campanario de la Catedral, en Córdoba Capital. La actividad se desarrolla en...

Noticias

En los primeros once meses del gobierno de Javier Milei (Diciembre 2023 – octubre 2024), el sector privado perdió 123.957 puestos de trabajo registrados,...