Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Mercado laboral: según el INDEC, hay 57 mil desocupados y 105 mil subocupados en el Gran Córdoba

ExpoPyme
Córdoba Turismo

Córdoba es la segunda ciudad del país más golpeada por la subocupación: 15%. Representa a unos 105 mil cordobeses. Los subocupados son aquellos que trabajan una cantidad insuficiente de horas o están ocupados en trabajos con menos de 35 horas semanales. Sólo es superada por Mar del Plata, que posee un 15,7% de su Población Económicamente Activa subocupada. Los datos corresponden al segundo trimestre de 2017 y fueron difundidos por el INDEC.

La desocupación en la capital cordobesa es de 8,1% y llevada a cantidad de personas, implica un total de 57.000 trabajadores.

Si se sumarán los dos grupos con problemas de trabajo, estos desocupados y subocupados, Córdoba es el tercer núcleo urbano con más dificultades laborales. Lo anteceden Mar del Plata con 27,6% (11,9% de desocupación y 15,7% de subocupación); el Gran Buenos Aires, 23,5% (10,9% de desocupación y 12.6% de subocupación); y Córdoba,23,1% (8,1% de desocupación y 15% de subocupación). Esto revela que 1 de cada 4 habitantes de la capital provincial no tiene trabajo o el que tiene es insuficiente.

En contraste, Río Cuarto, tiene menos desocupación y menos de la mitad de subocupados. Probablemente, la estructura productiva de ambas ciudades este mostrando los efectos diferentes del programa económico en general, y de la situación económica en particular: Mientras en Córdoba impactaron los problemas de la industria de la construcción y el complejo metalmecánico, Río Cuarto se vio beneficiada por la reactivación del campo, lo que evidentemente motivo una mejor performance de las actividades asociadas, como servicios y comercio.

EN EL PAÍS

En términos nacionales, la tasa de desempleo se ubicó 8,7 por ciento, al cierre del segundo trimestre, 0,6 puntos porcentuales menos que en igual lapso de 2016, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Aunque alentadores al ser comparados con el mismo trimestre del año pasado, en el que el desempleo fue del 9,3 por ciento, el INDEC advirtió que “los resultados  del  segundo  trimestre  de  2017  no  presentan  cambios  en  la  actividad, el empleo y la desocupación con relación al trimestre anterior, dado que las diferencias están contenidas en el error muestral”.

Según el informe de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el empleo también cayó de 41,7% a 41,5% respecto a la comparación interanual, pero esto se debe a que también bajó un 1% el índice de ocupados demandantes de empleo.

LA TABLA CON LOS INDICADORES LABORALES DE 31 CIUDADES

[email protected]

@garciadelapampa

Cómo comunicarse:

Redacción: [email protected]

Lectores: [email protected]

Equipo de Investigación: [email protected]

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) obtuvo una nueva habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que amplía su capacidad operativa en...

Noticias

El gobernador Martín Llaryora inauguró este viernes, en la ciudad de Córdoba, el Foro de la Democracia de Campo de la Ribera, ubicado frente...

Noticias

En un acto de injerencia en la política argentina, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció una sanción contra la expresidenta Cristina...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...