Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Columnistas

Filomena y Víctor Hugo Saldaño, los mayores legados del Papa Francisco

El Papa Francisco recibió a Lidia Guerrero y el abogado Juan Carlos Vega. (Foto: Archivo).

Francisco siempre hablaba por gestos. Me tocó ser destinatario de ellos en dos oportunidades. Tuve el honor de ser recibido en Audiencia Privada en el Palacio Apostólico del Vaticano como abogado de Víctor Hugo Saldaño, el único argentino condenado a muerte en Texas, Estados Unidos, y el único caso de pena de muerte donde se probó el racismo en el sistema judicial de los EE.UU. Hoy Saldaño lleva 29 años en el Corredor de la Muerte en base a dos sentencias declaradas nulas por racismo judicial. Y los EE.UU. han decidido no cumplir con el mandato de la sentencia internacional que ordena su liberación del Corredor de la Muerte y llevarlo a un psiquiátrico. El Corredor de la Muerte es una especie de Guantánamo. Todos esos hechos eran de pleno conocimiento del Papa Francisco cuando decidió recibirnos.

La primera audiencia fue en 2014 con el Dr. Esteban Miguel Llamosas, copatrocinante ante la CIDH en el Caso de “Víctor Saldaño contra EE.UU.“.

Con esa gestualidad que lo caracterizaba hace participar en esa audiencia a Filomena, acompañada por el actor principal de la película “Filomena”, Steve Coogan.

Córdoba Turismo

Vale recordar que esta película fue nominada al Oscar y que cuenta la historia real de lo que sucedía en Irlanda del Norte durante casi un siglo. Las embarazadas niñas y adolescentes solteras eran enviadas a un Convento de Monjas Católicas donde permanecían hasta que terminara su lactancia. En ese momento las separaban de sus hijos y eran expulsadas del Convento. Esos niños huérfanos eran entregados a familias católicas en los EE.UU., principalmente en Boston. Familias acaudaladas. Filomena es la historia de una de esas madres adolescentes a quien le quitan a su hijo por pecadora.  Lo busca por más de 20 años y lo encuentra muerto.

Epec

El Papa Francisco al recibir a Lidia Guerrero, madre de Victor Saldaño. Y al mismo tiempo a Filomena, madre de un niño apropiado como castigo al pecado de haberlo concebido fuera del matrimonio, estaba enviando al mundo un mensaje de enorme potencia moral y política: Rechazo absoluto a toda marginación o condena de los diferentes, de las mujeres y de las minorías raciales.

De esa forma se expresaba Francisco. Cuando quería hablar de la marginación social se iba a la Isla de Lampedusa a respaldar a los migrantes. O recibía a la irlandesa Filomena y a la argentina Lidia Guerrero en una misma Audiencia. La visita era el gesto y el gesto era el mensaje.

Telecom

Pero en el caso del argentino Saldaño no se quedó con las dos audiencias que nos concedió. Fue más allá. Le envió a la Comisión Interamericana, a la Cancillería Argentina y al Gobierno de los EE.UU., tres Notas Verbales, en las cuales expresa el apoyo del Estado Vaticano a la lucha contra la Pena de Muerte y el Racismo en todas sus manifestaciones.

Una Nota Verbal es una expresión diplomática del más alto nivel internacional. La Secretaría de Estado del Vaticano, por instrucciones del Papa Francisco, envió tres Notas Verbales de apoyo a nuestra lucha. En pleno conocimiento de que el racismo estaba probado en el sistema judicial del país más poderoso del mundo. No le tembló el pulso. Como sí le ocurrió al Presidente Milei cuando decidió abandonar el apoyo del Estado a la defensa del Caso Saldaño ante la CIDH fundado en su alianza estratégica con los EE.UU.

Libro EcoPolítica

Estos legados deben ser reconocidos por los argentinos. Y este es el mejor homenaje que podemos hacerle al único Papa argentino en la historia.

Resulta vergonzoso e irrita que hoy aparezcan políticos argentinos que lloran por el Papa y que se pelearon por ir a su entierro. Nuestro Presidente Javier Milei, con el libro de los Macabeos en sus manos, se cansó de nombrarlo como “el enviado del maligno”. Cristina Fernández de Kirchner por su parte, permitió o promovió la campaña de difamación de Francisco que lo declaraba cómplice de la Dictadura Militar y responsable de la desaparición del Padre Mujica. Esos son los políticos argentinos que declararon luto y admiración por el Papa Francisco.

La historia que estoy contando de Filomena y Victor Hugo Saldaño es la historia real del legado que nos dejó el Papa argentino.

Lucha y oposición contra todo tipo de marginación social, de los migrantes, de las minorías raciales y de las mujeres. El Papa tenía muy en claro a María Magdalena como símbolo de la defensa del género femenino.

Recordemos una gestualidad final de Francisco, les deja el Papa Móvil a los niños de Gaza para que sirva como Hospital.

Y para aquellos que siguen enojados porque el Papa argentino nunca vino a la Argentina, soy de los que piensa que tenía razón en no venir. Francisco no merecía un lamentable recibimiento de su patria impregnado de divisiones y enfrentamientos.

Vaya esta columna como un homenaje al Papa Francisco, el único Papa argentino.

Juan Carlos Vega es abogado. UCC y UC Lovaina.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

No hay casi un día en el que el presidente Javier Milei, alguno de sus funcionarios, o miembros del ejército de “trolls” del oficialismo...

Noticias

Con el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, la Provincia presentó oficialmente su temporada de invierno 2025, en un acto...

Noticias

Senadores de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Cámara alta un proyecto de ley titulado “Ley de recuperación de la confianza financiera”,...

Noticias

En un desprendimiento del caso de la banda narco familiar de Villa Cornú anexo, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) irrumpió en un departamento ubicado...