Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

En enero la inflación volvió a subir y trepó al 6%

Imagen Ilustrativa.

La inflación no para, el INDEC informó este lunes el índice de precios al consumidor (IPC) que registró en enero un aumento del 6%, impulsado por los rubros alimentos y bebidas, restaurantes y hoteles, tarifas de servicios públicos y servicios de telefonía e internet.

De esta manera, la inflación minorista se colocó nueve décimas por encima del 5,1% de diciembre pasado y acumuló un alza del 98,8% en los últimos 12 meses.

El rubro “Alimentos y Bebidas”, el de mayor peso estadístico dentro del índice, subió 6,8% en el primer mes del año. Las alzas más destacadas correspondieron a los productos estacionales, en especial frutas y verduras, tubérculos y legumbres.

A esto se sumó, si bien con un menor incremento que en los estacionales, los precios del pan y cereales, y de carnes y derivados.

Mientras cortes vacunos como la paleta, el cuadril o la nalga tuvieron subas que superaron el 3%, el precio del filet de merluza aumentó 14%.

Córdoba Turismo

El precio del litro de leche, por su parte, se incrementó el 4%, la harina, 9%; los fideos guiseros, 8,4%; y el arroz blanco, 7,9%; entre otros artículos considerados de primera necesidad.

Por el lado de los productos estacionales, el precio del tomate redondo subió 64%: la papa, 24%; y la manzana deliciosa, 31%.

La división de mayor aumento en el primer mes del año fue Recreación y cultura, que marcó un avance de 9%. Este incremento estuvo directamente relacionado con los servicios de turismo, en plena temporada estival, y por el precio del servicio de televisión por cable.

Epec

Siguieron en importancia en términos de mayor suba mensual los rubros Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un aumento del 8% promedio, impulsado en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos; y por el rubro Comunicación, también con un incremento del 8%, en este caso por los ajustes en los valores de los servicios de telefonía e internet.

Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado, con un alza del 2,3%; y Educación, con una suba del 1,1%.

Por categorías, los productos y servicios Estacionales registraron durante enero una suba del 7,9%; mientras que los Regulados -entre los que se encuentra el transporte y la electricidad, entre otros, avanzó 7,1%.

Por último, el IPC Núcleo -que mide la evolución de los productos que no están sujetos a cuestiones coyunturales- registró un incremento de 5,4%.

Libro EcoPolítica

Por regiones, por encima del promedio nacional de 6% se ubicaron la zona Pampeana, con una suba de 6,1%, Cuyo, con el 6,4%; y las provincias del Noroeste, con el 6,3%.

Telecom

En tanto, por debajo del 6% estuvieron las provincias del Noroeste, con una suba del 5,6%; y los distritos Patagónicos, con un aumento promedio de 5,9%.

Por último, el Gran Buenos Aires -que incluye a CABA y los partidos del conurbano bonaerense, se ubicó a la par del promedio nacional, con un aumento del 6%.

En los últimos 12 meses, y con una inflación del 98,8%, por rubros se destacó la suba del 120,3 % en Prendas de vestir y calzado; del 109,9% en Restaurantes y hoteles; del 103,3% en los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco; 101,2% en Equipamiento y mantenimiento del hogar; y 98,4% en Alimentos y bebidas.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

El gobernador de Córdoba Martín Llaryora asistió este miércoles a la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por el...