Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

En el Senado, Lijo defendió su candidatura a la Corte Suprema de Justicia

El juez Federal, Ariel Lijo. (Foto: Gentileza / Archivo).

El juez federal Ariel Lijo defendió durante ocho horas este miércoles su postulación para integrar la Corte Suprema de Justicia, en la Comisión de Acuerdos del Senado. “Hoy la Corte está integrada por académicos y jueces que provienen de distintos sectores de la actividad jurídica; yo seré un representante del Poder Judicial allí. El Poder Judicial debe dar cuenta de que aprendió de las experiencias positivas y negativas”.

Lijo (55) es juez del Juzgado Federal N° 4 y fue postulado por el presidente Javier Milei para ocupar el lugar que dejó vacante Elena Highton, al retirarse en el 2021. Si bien su candidatura cuenta con apoyos y resistencias de distintos bloques, el principal eje de tensión se generó en el propio oficialismo, con el rechazo de Victoria Villarruel, que le cuestiona no haber hecho lugar a una presentación judicial por el asesinato del sindicalista José Ignacio Rucci en 1973, rechazada por no tratarse de un delito de lesa Humanidad.

Córdoba Turismo

La Comisión de Acuerdos se encuentra presidida por Guadalupe Tagliaferri (PRO) y junto a ella hay otros 16 miembros: siete del peronismo, cuatro de la Unión Cívica Radical, una del PRO, uno de La Libertad Avanza y tres de bloques federales. Se requiere el aval de nueve de ellos para que la postulación de Ariel Lijo pase a votarse en el Senado que, como aún no fueron garantizados, se seguirán debatiendo en próximas sesiones.

Epec

El miércoles 28 de agosto a las 10 horas, la misma comisión recibirá al otro candidato de Javier Milei para la Corte Suprema de Justicia: el abogado Manuel García Mansilla, a quien se lo propone para ocupar el cargo del aún juez supremo Juan Carlos Maqueda, quien cumplirá 75 años en diciembre.

Telecom

Lijo, luego de exponer su trayectoria profesional, afirmó que priorizará la “continuidad de la práctica constitucional, que nos hace crecer como república y aporta soluciones institucionales y no personales” y pidió “dinamizar los procesos de producción de sentencia” y “encontrar mecanismos que simplifiquen y bajen el nivel de litigiosidad que llegan a la Corte por diversas vías”.

Libro EcoPolítica

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Novedades

Wi-Fi: tecnología salvadora para tener internet en casa sin necesidad de estar llevando cables de un lado a otro. El Wi-Fi se convirtió en...

Novedades

San Javier Yacanto, el pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra, sigue ganando protagonismo en la escena turística nacional e internacional. Este viernes 13, en...

Novedades

La emoción de recibir las llaves de una casa o departamento propio —ya sea comprado o alquilado— tiene algo de ritual inicial. Para muchas...

Noticias

La Justicia determinó que el departamento de Cristina Fernández de Kirchner, ubicado en San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat, es apto...