Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

En Córdoba: En julio, alimentos y bebidas subieron casi 11% y la inflación fue de 7,84%

Aceite de girasol en una góndola. (Imagen ilustrativa).

El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, registró para Julio 2022 una Inflación de 7,84 %, la más elevada para un mes desde abril de 2002. Dentro de ella, el rubro “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas” subió 10,98%.

Se trata de una medición que en general se ubica en línea con la oficial del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) y por lo tanto actúa como referencia local del movimiento de precios en el país.

La Pampa

Cabe recordar que el INDEC registró el pico máximo de inflación de 2022 en el mes de marzo, con 6,7%, por lo que la cifra medida por el Informe del Centro de Almaceneros la supera en 1,14 pp. En tanto, en junio el IPC había sido de 5,3%, -2,54 pp. respecto de la medición de la institución cordobesa.

La aceleración inflacionaria se produce en un mes impactado por la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y su reemplazo por Silvina Batakis, el 3 de julio. El contexto incluye las dificultades del BCRA para mejorar la dotación de reservas internacionales, la corrida cambiaria y la especulación de los productores concentrados de alimentos que lideraron las subas de la Canasta Básica Alimentaria, a la par que produjeron inconvenientes en la cadena de aprovisionamiento.

VER Los diez alimentos que aumentaron más de 20% en las primeras tres semanas de julio.

Germán Romero, director del Centro de Almaceneros, explicó que “los alimentos esenciales, encolumnados detrás de los commodities alimenticios (como aceite, azúcar, harina y otros) cuyo precio se ajusta indefectiblemente al valor paralelo del dólar estadounidense (dólar blue); tuvieron en Julio otra suba récord en promedio de 15,38 %, ocasionado un incremento del 10,98 % en la Canasta Básica Alimentaria”.

El trabajo señala, además, que la inflación acumulada durante los primeros siete meses de 2022, es de 44,70 %, en tanto que la interanual alcanza el 68,87% y la proyectada para todo 2022 se eleva a 82%.

Epec

Las principales variaciones de precios ocurridas durante Julio 2022, fueron las siguientes:

-Alimentos y Bebidas 10,98 %

-Bebidas Alcohólicas y Tabaco 8,45 %

-Bienes  y Servicios Varios 7,83 %

-Educación 9,50 %

-Equipamiento  y Mantenimiento del Hogar 9,70 %

-Esparcimiento y Cultura 11,35 %

-Indumentaria y Calzados 10,40 %

Por lo tanto, la Canasta Básica Total –determinante de la línea de pobreza- alcanzó durante julio 2022, para una familia de 4 personas, un importe de $ 119.219,63. Mientras que para una persona, el costo mensual de esta Canasta Básica Total (CBT), fue de $38.582,40. En tanto, durante los últimos 12 meses, el costo de la Canasta Básica Total (4 personas) tuvo un incremento de $48.621,50.

La línea de indigencia  -para una familia de 4 integrantes- se situó durante julio 2022, en $60.369,79-. Este umbral refleja el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Otros datos que surgen del trabajo del Centro de Almaceneros, indican que el 40,25% de las Jefas y Jefes de Hogar encuestados manifestó “no haber podido acceder durante Julio 2022 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA)”.

Y entre quienes respondieron que sI pudieron acceder de manera total a la CBA, apenas “un 27,80 % lo hizo con recursos propios; mientras que el 72,20 % restante, debió ser asistido por algún tipo de ayuda estatal (AUH más  Tarjeta Alimentar –Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba. y/u otros.) para lograr ese objetivo”.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Telecom22
Newsletter 2022
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Tres comisionados del CNPT (Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura) se reunieron con altas autoridades políticas y judiciales de la provincia para...

Análisis del editor

ENREDACCIÓN, uno de los medios de comunicación 100% digitales de la Provincia, cumple este 27 de marzo sus primeros seis años informando, analizando, debatiendo...

Análisis del editor

“La necesidad tiene cara de hereje” dice un dicho popular. La renuncia este domingo de Mauricio Macri a una eventual candidatura presidencial en 2023...

Novedades

La FATLyF (Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza) y organizaciones afines, unidos en la CATHEDA –Confederación Argentina de Trabajadores de los Hidrocarburos,...