Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El Programa “Córdoba Florece”, con 80 egresados, concluyó su ciclo de capacitaciones 2024

Imagen ilustrativa.

El programa “Córdoba Florece”, que recientemente concluyó el ciclo de capacitaciones 2024, ya suma 80 egresados, que se capacitaron durante 4 meses con clases teóricas y prácticas.

El programa, coordinado desde el ente BioCórdoba con la Cátedra de Floricultura de la Facultad de Ciencias Agronómicas (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), incentiva a “la promoción de cultivos florales sustentables para la generación de empleo verde y busca ser un atractivo turístico más para la ciudad, promoviendo la inclusión social y la integración de la comunidad para quienes viven en la localidad y alrededores”.

Cuidar vidas

“La propuesta del programa es generar una ciudad con flores producidas por vecinas y vecinos que en un contexto económico y social complejo puedan encontrar una salida laboral desde la capacitación, producción y comercialización de flores de corte”, detalló Federico Occhionero, director de Soberanía Alimentaria y Agroecología del ente BioCórdoba.

Córdoba Turismo 2024

Desde el Ente BioCórdoba se realizan actividades conjuntas e interdisciplinarias en el Área de Floricultura, con el objetivo de desarrollar una unidad productiva sustentable de flores y plantas ornamentales en la que se desarrollen actividades prácticas-académicas, planificadas en conjunto.

Epec

La finalidad de la iniciativa es capacitar “en la producción integral y sustentable de cultivos florales para luego construir un invernadero sustentable en el espacio que el Ente “BioCórdoba” designe a tal fin”.

La Cátedra de Floricultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con veinte años de experiencia en la temática, buscando la promoción del desarrollo de cultivos alternativos como la floricultura, una actividad intensiva, productiva y sustentable con alto crecimiento de la demanda.

Telecom

COMUNICACIÓN

El cierre del ciclo 2024 lo marcó la capacitación sobre “Herramientas para comunicar en redes sociales” y el aporte del marketing para mejorar los procesos productivos de los emprendedores que asisten a la formación. Estuvo a cargo de las periodistas Florencia Ferrero y Alejandra Bellini, desarrollándose en el auditorium de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

News

A través del taller se otorgaron las herramientas necesarias para que los emprendedores puedan lograr una comunicación eficaz, creando contenido atractivo y relevante para su comunidad.

Participaron productores de flores del cinturón verde, comerciantes de flores, cooperativas de trabajo, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, entre otros.

Desde 2018 esta unidad académica desarrolla diferentes proyectos relacionados con el desarrollo local sustentable en base a la producción florícola.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Socios 2025
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

Una mujer con antecedentes por venta de drogas fue detenida en barrio San Francisco, en el oeste de Córdoba Capital, donde operaba un punto...

Noticias

La Municipalidad de Villa María informó que comenzó a desarrollarse el Programa Escuela de Verano en las instalaciones del Club Deportivo Argentino, en barrio...

Noticias

El próximo lunes 27 de enero, a las 19:00, se presenta “El andariego, historia de un grupo vocal”. La función se desarrollará en el...

Noticias

El Gobierno de Río Cuarto anunció el inicio de un nuevo ciclo: Las Peñas del Anfi. La propuesta comenzará el viernes 31 de enero...