Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

El índice de precios al consumidor subió 3,5% en septiembre

Imagen ilustrativa.

El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en septiembre un incremento de 3,5%, un punto porcentual más que el 2,5% registrado en agosto pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La suba registrada en septiembre fue impulsada por los productos estacionales, que comprenden frutas y verduras, además de indumentaria. El aumento corta una serie de cinco meses consecutivos de desaceleración.

Con este incremento, la inflación minorista en los primeros nueve meses del año acumuló un alza del 37% y en los últimos 12 meses un avance de 52,5%.

En septiembre, los precios de los productos considerados estacionales aumentaron 6,4%, mientras que los regulados subieron 3% y la “inflación núcleo” marcó un incremento de 3,3%.

Por división, la inflación del mes fue liderada por prendas de vestir y calzado, que registró una suba de 6% mensual (contra 3,4% en agosto) debido a cuestiones estacionales de cambios de temporada, seguida de bebidas alcohólicas y tabaco, que aceleró hasta 5,9% mensual (contra el 2,0% de agosto).

Córdoba Turismo

También contribuyeron los regulados, que aceleraron hasta 3% mensual, frente al 1,1% que habían registrado en agosto, por subas en las prepagas, el precio de los cigarrillos, la telefonía a nivel nacional y el transporte público a nivel provincial.

Por su parte, la inflación Núcleo fue de 3,3% mensual ante el 3,1% de agosto.

Desaceleraron su inflación rubros como Educación, que en septiembre aumento 3,1% contra el 4,2% agosto; y “Bienes y servicios varios” que subieron 2,2% ante el 3,3% previo.

Epec

Otros ítems que incrementaron su tasa inflación fueron Salud, por el aumento de las cuotas de la medicina prepaga principalmente, que subió 4,3%, y “Restaurantes y hoteles” que en el noveno mes marcó un aumentó 4,1% frente al 2,9% previo, por servicios de alojamiento.

Otros rubros que aceleraron fueron “Recreación y cultura”, con el 3,8% ante el 3,7% agosto; “Transporte”, 3,0% frente al 2,4% por adquisición de vehículos y aumento de transporte público, y “Comunicaciones”, que en agosto había mostrado una baja del 0,6% y en septiembre subió 2,8% .

Por su parte, “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” subió menos que el índice general, con el 2,9%, por la suba de frutas, verduras y productos ligados a la harina, contra el 1,5% de agosto.

Por regiones, por encima del promedio general de 3,5% registrado en septiembre, se ubicaron el Gran Buenos Aires (+3,8%) y la Patagonia (+3,7%).

Mientras que por debajo del promedio general estuvieron la región Noreste (+ 2,4%), Cuyo (+2,9%), Noroeste (+3,3%) y Pampeana (+3,4%).

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes a través de su cuenta de X que participará de la...

Noticias

En una audiencia de casi cuatro horas que anticipa fuertes tormentas, los abogados de las víctimas, Juan Carlos Vega y Eduardo Barcesat, y el...

Noticias

El libro “(Eco)Política. ¿Una respuesta al tecnofeudalismo libertario?” (Editorial Brujas, 2025), último trabajo de Darío Gómez Pucheta, tendrá una nueva presentación este jueves 19...

Noticias

La aerolínea de bandera colombiana Avianca comenzó a operar desde este martes 17 de junio tres frecuencias semanales entre Bogotá-Córdoba y Córdoba-Bogotá (martes, jueves...