Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Qué propone el impuesto extraordinario a la riqueza para recaudar 300 mil millones de pesos

La Cámara de Diputados se aprestaba a aprobar el impuesto a la riqueza.

La iniciativa impulsada por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller del Frente de Todos para generar recursos adicionales con el objetivo de atender la crisis que se agravó con la pandemia de coronavirus se propone recaudar 300 mil millones de pesos. Fue aprobada esta madrugada, a las 3:30, con 133 votos a favor, 115 en contra,  2 abstenciones y 4 ausentes. El frente peronista sumó la adhesión de los legisladores de Roberto Lavagna, del Interbloque Federal y los que responden al mendocino José Luis Ramón, entre otros.

El proyecto, según las estimaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) alcanzaría a alrededor de 10 mil personas, es decir el 0,8% del total de los contribuyentes que presentaron declaración jurada de bienes personales. Se paga por única vez.

Córdoba Turismo

El “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, tal su nombre completo, prevé el cobro de una tasa del 2% a personas físicas que hayan declarado un patrimonio de hasta $200 millones hasta la fecha de la promulgación de la ley.

Epec

Esa tasa se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre $300 y $400 millones, al 2,50% entre $400 y $600 millones y al 2,75% $600 a $800 millones. En tanto, la tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre $800 y $1.500 millones, al 3,25% para fortunas de $1.500 millones a $3.000 millones, y a partir de esa cifra será del 3,5%.

Los que tengan bienes en el exterior, tributarán un recargo del 50% sobre la alícuota que les correspondería. El diferencial se elimina si las personas repatrian el 30% de sus tenencias financieras declaradas fuera del país. En ese caso, pagarán por todo como si lo tuvieran en Argentina.

En cuanto a la utilización de lo recaudado, el dictamen establece que el 20% se destinará a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria; el 20% a las pymes; el 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares; el 20% a becas Progresar (para capacitación); y el 25% a programas de exploración y desarrollo de gas natural a través de Enarsa”.

Para tener una comparación, este impuesto representa el 3,75% del gasto global de 8 billones de pesos previsto en el Presupuesto 2021 y un 5,45% del gasto social, que es el destinado al pago de jubilaciones y asignaciones sociales, y programas alimentarios y de economía social, entre otros.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Novedades

Ya está en marcha la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos, un evento que llena de melodías históricas los rincones...

Noticias

Una banda que comercializaba drogas en Mina Clavero y Villa Cura Brochero, en Traslasierra, fue desbaratada luego de siete allanamientos realizados en ambas ciudades...

Noticias

Un informe incorporado al expediente judicial arroja luz sobre el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno que dejó en estado gravísimo al reportero...

Noticias

El jueves 10 de julio se parece a un momento bisagra para el gobierno de ultraderecha que encabeza el libertario Javier Milei. Por un...