Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El gobierno impulsa una ley para eliminar las PASO y aumentar el financiamiento privado de los partidos

Imagen Ilustrativa. (Foto: Gentileza / Archivo). (Enredacción).

El vocero presidencial Manuel Adorni, anunció este viernes que el gobierno va a enviar al Congreso de la Nación un proyecto de ley de reforma electoral que propone eliminar el régimen de las elecciones PASO, una modificación a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298) y establecer un nuevo sistema de financiamiento.

Cuidar vidas

Adorni cuestionó las PASO y afirmó que se trata de “una encuesta millonaria al servicio de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”.

En esa línea, expresó que solo en 2023 “tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos”, y agregó que “desde su introducción en el año 2011, solo hubo 10 agrupaciones políticas que dirimieron internas por las PASO, de las cuales el 40% no logró, siquiera, alcanzar el umbral del 1,5% para participar de las elecciones generales”.

Córdoba Turismo 2024

También especificó que habrá un texto dirigido a la modificación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos “con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma”. La iniciativa propone que las agrupaciones deberán cumplir ciertos requisitos: “Contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral (actualmente es el 0,4) y tener un piso mínimo de 3% en dos elecciones consecutivas, que va a significar un mayor esfuerzo en aquellos partidos que constantemente fracasan en elecciones y sacan, siempre, en orden, el 2% de los votos”.

Epec

Referido a los partidos nacionales, mencionó que deberán “tener presencia en al menos 10 distritos (actualmente se requiere en cinco)”, confirmó la creación de una plataforma digital que funcionará para “gestionar afiliaciones y revalidaciones”, e indicó que “las agrupaciones tendrán un plazo para adecuarse a la normativa hasta 2026”.

Telecom

El proyecto contempla modificaciones en el sistema de financiamiento de los partidos políticos con el objetivo de “reducir el gasto público y transparentar los recursos. Algunas de estas medidas van a ser el aumento de topes de aportes privados, la eliminación de los espacios de publicidad electoral cedidos por ley a los medios, la eliminación del financiamiento público para campañas, dejando un único aporte anual proporcional a resultados electorales, la prohibición de encuestas se va a reducir de 8 a 3 días previos a las elecciones y se va a crear la figura del fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral”.

News

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
Socios 2025
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

Parece una ocurrencia de Micky Vainilla, el personaje “facho” que supo interpretar Peter Capusotto y que todavía se puede “guglear” y ver en YouTube....

Noticias

La municipalidad de Villa María presentó una herramienta digital para la geolocalización de casos de dengue y el seguimiento de pacientes de la ciudad....

Novedades

El primer fin de semana de enero dejó resultados más que positivos para el turismo en Córdoba, con un promedio de 428.000 visitantes entre...

Columnistas

Según la RAE (Real Academia de la lengua española) dice que un idiota es un adjetivo que define a una persona tonta o corta...