El Gobierno nacional anunció la extensión de la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina, que incluye trigo y cebada, hasta el 31 de marzo de 2026. Sin embargo, esta medida no abarca a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo ni sus subproductos, que a partir del 1 de julio de 2025 volverán a pagar los derechos de exportación establecidos a principios de este año.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en sus redes sociales que las exportaciones de estos productos y sus derivados representan cerca de 4.000 millones de dólares anuales, equivalente al 5% del total de las exportaciones argentinas. “Con esta prórroga, el beneficio se extenderá por nueve meses más, abarcando la próxima cosecha fina que comienza a sembrarse ahora”, afirmó Caputo.

La rebaja, implementada inicialmente en enero para paliar los efectos de la sequía y la caída de los precios internacionales de los commodities, mantiene las retenciones del trigo y la cebada en un 9,5%, frente al 12% original.
Desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) celebraron la decisión, pero pidieron extenderla a los cultivos de cosecha gruesa, como soja y maíz, por su alto impacto en la producción y exportación del país. “Es el camino correcto”, señalaron desde la entidad.
A partir del 1 de julio, los cultivos excluidos de la prórroga volverán a las alícuotas de enero:
-Soja: 33%
-Derivados de soja: 31%
-Maíz: 12%
-Sorgo: 12%
-Girasol: 7%
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
