Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El Gobierno de Milei impulsa los Fondos de Cese Laboral para reemplazar indemnizaciones

El presidente Javier Milei. (Foto: Prensa BCC / Archivo).

El gobierno de Javier Milei dio un paso clave hacia la implementación de los Fondos de Cese Laboral, un mecanismo diseñado para sustituir las tradicionales indemnizaciones por despido, siempre que se alcance un acuerdo entre sindicatos y cámaras patronales. Así lo informó este jueves la Comisión Nacional de Valores (CNV), que aprobó la Resolución General 1071 tras finalizar la consulta pública iniciada con la RG 1066.

La nueva normativa reglamenta el Sistema de Cese Laboral establecido por el Decreto N° 847/2024, que propone un régimen alternativo acordado en el marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo. Este sistema permite reemplazar la indemnización por antigüedad contemplada en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, así como otros rubros indemnizatorios.

Córdoba Turismo

Según el comunicado oficial, el Sistema de Fondo de Cese se gestionará a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF), y estará supervisado por la CNV, que controlará el cumplimiento de las disposiciones. Los fondos serán inembargables y solo podrán recibir aportes de empleadores y/o trabajadores, con cuotapartes o valores fiduciarios definidos a nivel individual, empresarial o sectorial.

Epec

El presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó la importancia de esta iniciativa: “Estamos orgullosos de presentar esta normativa, trabajada junto al ministro Federico Sturzenegger y el equipo del Gobierno, incorporando aportes de la consulta pública. Esta propuesta tiene el potencial de transformar la forma en que se acuerdan las indemnizaciones y fomentar la participación de inversores institucionales de largo plazo en el mercado de capitales”.

Telecom

Entre las características principales del sistema, se establece que las partes podrán acordar libremente el porcentaje de la remuneración o un monto fijo a aportar por el empleador, así como la periodicidad de dichos aportes. Además, las cuotapartes y valores fiduciarios estarán cedidos con condición suspensiva a favor de los trabajadores, la empresa o el sector correspondiente.

Libro EcoPolítica

Silva subrayó que estas medidas buscan promover “los valores de la libertad en Argentina” y potenciar el desarrollo del mercado de capitales, marcando un hito en la modernización de las relaciones laborales y la gestión de los fondos de despido.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Una banda que comercializaba drogas en Mina Clavero y Villa Cura Brochero, en Traslasierra, fue desbaratada luego de siete allanamientos realizados en ambas ciudades...

Noticias

El Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, reclamó a las autoridades nacionales la urgente habilitación de la Ruta Nacional...

Noticias

El jueves 10 de julio se parece a un momento bisagra para el gobierno de ultraderecha que encabeza el libertario Javier Milei. Por un...

Noticias

Ahora, el agua caliente para cebar mate, la tradicional infusión nacional, deberá servirse desde termos chinos. La emblemática empresa argentina Lumilagro, reconocida por sus...