Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

El FMI a favor de impuestos temporales más altos como consecuencia de las guerras

La sede del FMI en Washington, Estados Unidos.

Un informe técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se manifestó este martes a favor de “los impuestos temporales más altos” en tiempos de pandemia o de guerra, en línea con algunas voces del ámbito público y privado local que respaldaron la necesidad de consensuar un mecanismo que grave la “renta inesperada”, tal el anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

“El principio general de las finanzas públicas es que debes encontrar dónde están los recursos e intentar compensar a quienes más sufren”, explicó a los periodistas uno de los autores del informe del FMI, el economista Jean-Marc Natal, según consignó el corresponsal en Washington del diario La Vanguardia de España.

Policía 101

En el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Natal recordó que esta modalidad puede implementarse “y a veces se hace después de las guerras, donde mientras unas empresas luchan por sobrevivir otras se vuelven con mejores resultados que nunca”.

“Los gobernantes pueden hacer que estas últimas compensen a las primeras con un impuesto adicional y temporal”, reflexionó el economista del FMI.

Córdoba Turismo

Por su parte, el CEO de Syngenta, Antonio Aracre, consideró “justo” el proyecto del Gobierno de establecer un impuesto a la renta inesperada, y destacó que de ese modo se lograría una “financiación genuina” para afrontar gastos extraordinarios.

“Me parece sano que cualquier tipo de gasto extraordinario que se plantee el Estado desde el punto de vista de la disciplina fiscal estén buscando una financiación genuina, eso habla de una responsabilidad y un cuidado”, dijo Aracre esta mañana en declaraciones a AM 750.

Epec

El empresario señaló que “si sólo se piensa en incrementar el gasto con emisión, a la larga eso termina en inflación y ese bono que se quiere dar para paliar la situación social al final de cuentas se transforma en un problema”.

VER Quién es el CEO de la multinacional Syngenta que propuso un plan contra el hambre y estuvo en la presentación de Alberto.

> Con información de TÉLAM.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Unidos por Santa Fe, la alianza que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, y reúne a la UCR, el Pro, el Partido Socialista y distintas...

Noticias

(Por Omar Ruiz *). La Constitución de la República Argentina establece la forma federal de Estado constituida por tres ámbitos de decisión política que...

Noticias

El genocida Héctor Pedro Vergez falleció el pasado viernes 12 de abril de 2025 a los 81 años de edad. Cumplía una condena a...

Noticias

La tercera edición del “Villa María Sale” contará con un catálogo digital gratuito para comercializar sin intermediarios, 100% online y sin costo adicional. La...