El intercambio comercial entre Argentina y Brasil cerró el primer semestre de 2025 con un déficit de u$s2.947 millones para el país, según datos del Ministerio de Economía brasileño. Este deterioro, uno de los más pronunciados en los últimos años, responde principalmente al fuerte aumento de las importaciones argentinas, que crecieron un 53% interanual, el mayor salto en 15 años, impulsadas por la apertura comercial y el atraso cambiario.

En contraste, las exportaciones hacia Brasil, principal socio comercial de Argentina, apenas crecieron un 1,7% en el mismo período. Este magro desempeño contrasta con el superávit de u$s107 millones registrado en el primer semestre de 2024, cuando la recesión local y las restricciones al pago de importaciones limitaban el intercambio. La información fue dada a conocer por el portal Ámbito.
El mes de junio marcó un punto crítico, con un aumento del 68,6% en las importaciones desde Brasil, según datos oficiales. Un informe de la consultora Abeceb señala que el sector automotriz fue el principal motor de este crecimiento, con incrementos significativos en la compra de autos livianos y pesados. Además, se destacó un aumento extraordinario del 600% en las importaciones de soja, aunque los valores totales aún están lejos de los niveles de 2024.
Por el lado de las exportaciones, junio mostró una mejora del 8,9% interanual, también traccionada por el sector automotriz, junto con incrementos en los envíos de trigo y centeno sin moler. Sin embargo, el balance sectorial no logró compensar el crecimiento de las importaciones, profundizando el déficit comercial.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

