Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Designación de docentes suplentes: Echevarría cuestionó al gobierno provincial y la UEPC

La legisladora Luciana Echevarría junto a maestros que presentaron un amparo por las designaciones de docentes suplentes. (Foto: Prensa).

La legisladora provincial, Luciana Echevarría (MST) acompañó la presentación de un amparo colectivo para que el gobierno provincial respete las listas de orden de mérito e incorpore de manera urgente a los docentes correspondientes en los cargos vacantes. También cuestionó la decisión del gobierno y criticó al gremio docente porque “le siguen haciendo el favor al Gobierno”.

Echevarría dijo que “durante todo el 2020, por una decisión arbitraria y unilateral del gobierno, las vacancias no fueron cubiertas, por ende los docentes suplentes se pasaron un año entero sin poder trabajar”.

Córdoba Turismo

Agregó que “las convocatorias se reabrieron este año, pero la vulneración de derechos continúa, llegando ya a un punto escandaloso e inadmisible: a través de un memo con fecha 16 de marzo firmado por la secretaria de Educación, Delia Provinciali, donde indica que no deben cubrirse los cargos suplentes o interinos con personas que pudieran luego solicitar dispensa por ser personal de riesgo, es decir embarazadas, enfermos cardíacos o respiratorios crónicos, diabéticos, personas con VIH, pacientes oncológicos, entre otros”.

Epec

La legisladora trotskista recordó que “hace una semana denunciamos que el Gobierno provincial no cumple con el otorgamiento de las dispensas por hijos a cargo y ahora llega este memo. Es el mayor nivel de discriminación y vulneración a los derechos no sólo laborales y estatutarios, sino humanos, del que tengamos registro por parte de este Ministerio”.

Por otra parte, en relación a la UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba), Echevarría expresó que “a los fines de que estas personas pudieran tomar cargos, proponen que firmen un declaración jurada renunciando al derecho de pedir dispensa. Esto es inaceptable, no sólo porque es un derecho no exponer la salud por ir a trabajar sin estar vacunados, sino porque además hay múltiples tareas que se pueden seguir cumpliendo de manera remota, como de hecho están haciendo miles de docentes”.

También señaló que “con esto le siguen haciendo el favor al Gobierno, que sólo busca seguir ajustando en Educación, sin poner los recursos económicos que hacen falta”.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

El gobernador de Córdoba Martín Llaryora asistió este miércoles a la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por el...