Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Cossar pide a la Provincia distribuir paquetes de datos y dispositivos para garantizar la educación pública

El legislador provincial de la UCR, Marcelo Cossar.

El legislador provincial Marcelo Cossar (UCR) presentó un proyecto en la Unicameral para garantizar el acceso a internet de aproximadamente 130 mil niños, niñas y adolescentes de escuelas públicas que no cuentan con dispositivos o conectividad en sus hogares y que, “especialmente en condiciones de aislamiento social, dependen de estas herramientas para alcanzar igualdad de condiciones en el aprendizaje”.

Cuidar vidas

“Hace unas semanas, el mismo ministro de Educación, Walter Grahovac, señaló en la Legislatura que podrían ser cerca de un 20 por ciento los alumnos del sistema público provincial que tienen dificultades. Nosotros, a través de un relevamiento propio, hemos detectado que se eleva a 60 por ciento en el caso del sistema educativo de la Municipalidad de Córdoba”, explicó Cossar a través de un comunicado de prensa.

Córdoba Turismo 2024

Dice la presentación que “si bien la Provincia promueve contenidos digitales a través de la plataforma Tu Escuela en Casa, numerosos docentes y directivos estimaron que la principal dificultad de la enseñanza virtual en Córdoba continúa siendo el acceso. Por esta causa, el proyecto presentado contempla la adquisición y distribución gratuita de paquetes de datos móviles y dispositivos, como tablets, netbooks o similares, que el gobierno provincial deberá hacer efectivas para una enseñanza inclusiva”.

Respecto del alcance que tendría la propuesta, el legislador radical agregó que “pensamos que lo más conveniente sería acotar y formalizar una base de beneficiarios a partir del padrón que actualmente se utiliza para la entrega de cuadernillos de estudio. En estos meses, los docentes ya han detectado quiénes tienen dificultades para integrarse a las clases por falta de herramientas adecuadas. Han sido precisamente ellos quienes han realizado el mayor esfuerzo en la adaptación de la enseñanza a mecanismos virtuales en la emergencia”.

Precisa Cossar que “las condiciones de desigualdad tecnológica, o lo que comúnmente se conoce como brecha digital, amplifican condiciones de desigualdad social, ya que la pandemia ha reducido el campo de la enseñanza a lo estrictamente virtual y, por tanto, la falta o la dificultad de acceso a Internet hace que la educación no sea universal”.

Finalmente afirma que “si se tiene en cuenta la matrícula de alumnos del Ministerio de Educación de Córdoba, hay 662.547 alumnos y alumnas en el sistema público, de tal modo que un 20 por ciento representaría más de 130.000 de ellos con dificultades de aprendizaje por falta de acceso o de dispositivos”.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

Parece una ocurrencia de Micky Vainilla, el personaje “facho” que supo interpretar Peter Capusotto y que todavía se puede “guglear” y ver en YouTube....

Noticias

La municipalidad de Villa María presentó una herramienta digital para la geolocalización de casos de dengue y el seguimiento de pacientes de la ciudad....

Novedades

El primer fin de semana de enero dejó resultados más que positivos para el turismo en Córdoba, con un promedio de 428.000 visitantes entre...

Columnistas

Según la RAE (Real Academia de la lengua española) dice que un idiota es un adjetivo que define a una persona tonta o corta...