Centros vecinales y ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) pidieron este jueves información al gobierno municipal sobre el proyecto de la nueva ordenanza de ordenamiento urbano que sería enviada en los próximos días al Concejo Deliberante. También pidieron una “convocatoria (…) a instancias participativas abiertas” antes del ingreso de la propuesta del Ejecutivo al cuerpo deliberativo.

La nota, con la firma de los centros vecinales de Nueva Córdoba; Alberdi; Parque Chacabuco; Cerro de las Rosas; Jardín Espinosa y Ampliación; Argüello; San Camilo; El Refugio; Valle del Cerro; Villa Warcalde y Alto Hermoso; Alejandro Centeno y Los Ángeles; Santa Cecilia; Las Magnolias; y La Carolina; la comisión directiva electa del centro vecinal de Villa Belgrano; la Red Ciudadana Nuestra Córdoba; la Multisectorial Defendamos Alberdi; la Asociación Civil Amigos de la Reserva Natural Urbana San Martín; la Red Argentina del Paisaje, nodo Córdoba; la Cátedra de Espacios Verdes, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Vecinos autoconvocados Villa Cabrera; y la Asociación El Derecho de los Barrios, está dirigida al secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta.
Según publicó el diario La Voz del Interior, el municipio enviará al Concejo Deliberante una propuesta que “integra planificación, concertación público-privada y sostenibilidad” y que “apunta a ordenar el crecimiento urbano, con participación ciudadana y reglas claras para desarrollistas”.
La iniciativa, elaborada por la Secretaría de Desarrollo Urbano, articularía “nuevas herramientas con normativas ya vigentes, como las ordenanzas de Ocupación del Suelo (N° 8256), Uso del Suelo (N° 8133), Fraccionamiento del Suelo (N° 8060), Patrimonio Urbano Arquitectónico (N° 11.190 y N° 12.202), y las Bases para el Plan de Ordenamiento del Área Intermedia y Periférica (N° 13.131)”.
Los vecinos y organizaciones plantean que “la solicitud se fundamenta en declaraciones públicas de funcionarios municipales difundidas por medios periodísticos, donde se anticipa la intención de modificar ordenanzas clave para el Ordenamiento Urbano de nuestra Ciudad. A pesar de tratarse de decisiones con fuerte impacto territorial y ambiental, los centros vecinales y vecinos no fuimos informados oficialmente, ni convocados a participar en ninguna instancia previa”. En esa línea reclaman “el acceso inmediato al anteproyecto y la apertura de canales formales de participación, conforme lo establecen la Carta Orgánica Municipal, las leyes vigentes y el Acuerdo de Escazú”.
En la nota enviada a Peralta, manifiestan “profunda preocupación ante la elaboración de un proyecto que busca modificar la Ordenanza Nº 8256/86 (Ocupación del Suelo) normativa central para el Ordenamiento Urbano de la Ciudad, así como a otras ordenanzas complementarias como la Ord. Nº 8.133 (Uso del Suelo), la Ord. Nº 8.060 (Fraccionamiento del Suelo), las Ord. Nº 11.190 y 12.201 (Protección del Patrimonio Arquitectónico Urbanístico y de Áreas de Valor Cultural Ambiental – Catálogo de Bienes Inmuebles y Lugares del Patrimonio de la Ciudad de Córdoba) y la Ord. Nº 11.202 (Tutela de los valores culturales y/o paisajísticos de los componentes del Patrimonio incluidos en el Catálogo de Bienes). La iniciativa alcanzaría indicadores urbanísticos clave como la Ocupación del Suelo, la Densidad, las Alturas máximas permitidas, los Retiros, el FOS (Factor de Ocupación del Suelo), el FOT (Factor de Ocupación Total) y el FIT (Factor de Impermeabilización Total), entre otros”.

Denuncian luego que “este proyecto —aún no ingresado formalmente al Concejo Deliberante— no se ha hecho público, ni se ha convocado a ninguna instancia de consulta o participación ciudadana, a pesar del evidente impacto que tendría sobre los barrios y su desarrollo urbano”.
Apuntan que “resulta especialmente grave que los centros vecinales y organizaciones comprometidas con el desarrollo urbano sustentable en la Ciudad no hayan sido convocados, consultados ni informados durante la elaboración del proyecto, contraviniendo principios elementales de transparencia, buena administración y participación democrática”.
Más adelante, solicitan “la entrega inmediata del anteproyecto completo, incluyendo texto normativo, anexos técnicos, estudios de impacto y fundamentación”; “la publicación oficial del contenido en plataformas públicas”; y “la convocatoria a instancias participativas abiertas, con al menos 15 días de antelación a su eventual ingreso al Concejo Deliberante, garantizando que los aportes vecinales sean tenidos en cuenta”.
Finalmente, expresan que “una modificación de esta magnitud —que redefine y altera densidad, usos del suelo, la morfología urbana y la identidad socio-ambiental de Barrios consolidados de Córdoba— debe ser abordada con transparencia, debate plural y construcción colectiva, en línea con los principios que rigen un gobierno abierto y comprometido con sus comunidades”.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

