El Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) reinicia este viernes 27 de diciembre, las asambleas de dos horas por turno en todas las dependencias municipales, en demanda de la regularización de empleados “precarizados” que trabajan en la Municipalidad y del cumplimiento de los ascensos previstos en la carrera administrativa. La medida afectará la atención al público y el funcionamiento de la administración. El gremio acusa al intendente Daniel Passerini de no cumplir con los acuerdos alcanzados con los trabajadores.
El SUOEM denuncia que “el municipio explota a los trabajadores precarizados, que están sin obra social y perciben salarios de 120 mil pesos” y afirma que “el Ejecutivo rompió acuerdos, amenaza y miente con el mayor de los cinismos”.
También acusa a Passerini de “llenar la municipalidad de funcionarios; alquilar oficinas de lujo; contratar empresas que no hacen falta; y romper acuerdos”.
Ariel Konig, secretario de Prensa del SUOEM, explicó a ENREDACCIÓN que “de forma previa al conflicto había acuerdos ya cerrados por diferentes temas. Entre ellos, los más relevantes, el de comenzar a regularizar a los compañeros precarizados más antiguos en el año 2024 y ni más ni menos que cumplir con el proceso de calificaciones que finaliza con ascensos automáticos previstos en nuestro estatuto (Ordenanza), lo que produce un gran perjuicio económico y administrativo a la totalidad de la planta municipal”.
Agregó que “en la primera reunión que tuvimos después de finalizada la conciliación, donde nosotros solicitamos precisiones sobre cómo se iban a instrumentar los acuerdos, respondieron terminantemente que no los iban a cumplir, razón por la cual no nos dejaron más opciones que la del conflicto”.
VER Córdoba: Con acusaciones contra Passerini se reanudó el conflicto en la Municipalidad.
Luego se reiniciaron las asambleas y el pasado 17 de diciembre, el sindicato municipal presentó un pedido de acceso a la información pública para determinar la cantidad de funcionarios que ingresaron desde 2019 al gobierno municipal. El secretario General, Rubén Daniele, reveló durante el conflicto salarial que se cerró a principios de este mes, que pese a las promesas del actual gobernador Martín Llaryora y del intendente Passerini, ambos de Hacemos Unidos por Córdoba, de reducir la cantidad de funcionarios de la administración de Ramón Mestre (h), el número se incrementó en 285, pasando de 500 en 2019 a 785 en la actualidad.
La nota del gremio solicita acceso a la información pública en los términos de la Carta orgánica Municipal y la Ordenanza 11.877, reglamentada por el decreto 1245 y “demás normativa vigente. Puntualmente, solicita información sobre “la cantidad total de funcionarios en funciones correspondientes a los años 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, tomando como fecha de referencia el 1 de diciembre de cada uno de esos años”.
En el punto 2 reclama el “listado de reparticiones municipales y la cantidad de funcionarios asignados a cada una de ellas, al 1 de diciembre de los años 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024”.
Todavía, el Ejecutivo comunal no respondió al pedido gremial.
EL ACUERDO SALARIAL
A principios de diciembre, municipio y SUOEM firmaron un acuerdo paritario en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia, que destrabó un conflicto de varios meses. El convenio consistía en un aumento de 5% remunerativo en noviembre y otro 5% remunerativo en diciembre. Las negociaciones salariales se reanudarán en el mes de enero.
En cuanto a la solicitud inicial del gremio, que pedía una recomposición salarial acorde con la inflación del 18,08%, el SUOEM explicó que con este aumento aún quedaría un 7% de diferencia, el cual se discutiría en las futuras negociaciones.
El esquema acordado fue el siguiente:
-5% acumulativo, calculado sobre todos los ítems salariales y retroactivo al 1° de noviembre, a pagar en una planilla suplementaria el día 11/12.
-5% acumulativo, a partir del 01/12.
-Pase al básico de las recomposiciones de los meses de marzo y abril 2024 con los salarios de noviembre.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.