Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Desde octubre de 2024, once eventos generaron un movimiento económico de 170 mil millones de pesos

El gobernador Martín Llaryora flanqueado por el rector de la UNC, John Boretto, y el productor de espectáculos, José Palazzo.

Según el informe realizado por el Instituto de Economía Política de la Universidad Siglo 21, los asistentes a estos eventos generaron 170.940 millones de pesos, con impacto en la provincia de Córdoba por 129.895 millones de pesos, es decir el 75.99% del total.

Los datos fueron dados a conocer durante el primer Foro de referentes de la industria de los Congresos y Espectáculos, que encabezó el gobernador Martín Llaryora, y donde se analizó el impacto de estos eventos como motor de desarrollo de Córdoba. La iniciativa, que se llevó a cabo en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fue organizada por el Clúster de Congresos y Espectáculos.

Córdoba Turismo

Durante el encuentro se informó que entre octubre del 2024 y mayo del 2025, Córdoba fue sede de 11 eventos: El recital de Paul McCartney (Estadio Kempes, 23 de octubre de 2024), el Congreso Internacional de Oncología del interior (Hotel Quinto Centenario, 7 y 8 de noviembre de 2024), partido Boca-Vélez (Estadio Kempes, 27 de noviembre de 2024), recital de María Becerra (Estadio Kempes, 7 de diciembre de 2024), partido Gimnasia de Mendoza y San Martín de San Juan (Estadio de Belgrano, 8 de diciembre de 2024), Festival Bum Bum 2025 (Estadio Kempes, 11 de enero de 2025), Festival de Jesús María (Anfiteatro José Hernández, 10 al 19 de enero de 2025), Festival Nacional de Folklore Cosquín (Plaza Próspero Molina, 25 de enero al 2 de febrero de 2025), Cosquín Rock (Aeródromo de Santa María de Punilla, 15 y 16 de febrero de 2025), primera ronda de Mundial de Motocross (Infinito Race Track, 1 y 2 de marzo de 2025), y 6ta fecha Turismo Carretera (Autódromo Oscar Cabalén, 30 de mayo y 1 de junio de 2025).

Epec

El Gobernador destacó el trabajo público – privado, y el apoyo del sector académico, para poder desarrollar esta política de Estado que defiende la industria del turismo y los eventos, conocida como industria naranja. “Estamos reconociendo a esta industria, que no era reconocida, defendida ni visualizada. Sepan que cuenta con el apoyo de la Provincia, siendo una industria que derrama en múltiples sectores” dijo el gobernador, que instó a consolidar y armar este espacio.

Telecom

El mandatario defendió, a su vez, la necesidad de realizar infraestructura que permita el desarrollo del turismo, y destacó las nuevas autovías Calamuchita y Punilla. “Córdoba se ha posicionado en Argentina como un lugar que defiende los eventos culturales y deportivos, que se anima a hacer infraestructura para el turismo, y esto nos llena de oportunidades” aseguró Llaryora.

Libro EcoPolítica

Además, agregó que “en Córdoba estamos dispuestos a dar condiciones de infraestructura, y vamos a tener más infraestructura para acompañar este sector. Y eso nos tiene que dar como resultado más trabajo y más ingresos”.

El encuentro contó con la participación del presidente de dicho clúster, el productor José Palazzo; el rector de la UNC, John Boretto; los presidentes de las Agencias Córdoba Cultura y Córdoba Turismo, Raúl Sansica y Darío Capitani; legisladores, intendentes, entre otros.

Palazzo instó a “generar una ley pionera de la República Argentina entre públicos y privados que permita poner las reglas a nuestra actividad. Y que la gente sepa que somos una de las industrias más grandes que tiene Córdoba”.

Por su parte, Raúl Sansica, ponderó la importancia de “este clúster, que tenga un objetivo de llegar a una ley modelo a nivel nacional. Porque más allá del impacto que se viene diagnosticando, la cantidad de eventos que tenemos que superan casi los 500 en toda la provincia, eso nos derrama prácticamente más de 40.000 artistas que trabajan durante todo el año, más todo el sector técnico”.

El Valle

Mientras que Darío Capitani valoró que “tenemos la fortaleza y la decisión de seguir apostando a este tipo de encuentros, a este tipo de mesas, que sin duda fortalecen la economía de Córdoba.”

INFORME 

El informe surge del trabajo entre la Agencia Córdoba Turismo, Córdoba Welcome Clúster de Eventos e Instituto de Economía Política, Insight 21, Universidad Siglo 21, que “desarrolló una metodología basada en la medición precisa de cada gasto efectuado por asistentes, la modelización matemática del gasto total en cada ámbito geográfico, la modelización del impacto fiscal de cada gasto, y los algoritmos para administrar la complejidad”.

GYM

El informe señala, que “la provincia de Córdoba está marcando agenda en Iberoamérica en cuestiones vinculadas a lo que se conoce como ‘turismo de reuniones’ a través de, al menos, tres desarrollos en marcha”. En este sentido, enumera “la dinámica articulación público-privada-académica, la ampliación del sector, incorporando a los espectáculos culturales y deportivos y el desarrollo de una metodología original para estimar impactos económicos y fiscales de eventos, una innovación reconocida internacionalmente”.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Una banda que comercializaba drogas en Mina Clavero y Villa Cura Brochero, en Traslasierra, fue desbaratada luego de siete allanamientos realizados en ambas ciudades...

Noticias

El Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, reclamó a las autoridades nacionales la urgente habilitación de la Ruta Nacional...

Noticias

El jueves 10 de julio se parece a un momento bisagra para el gobierno de ultraderecha que encabeza el libertario Javier Milei. Por un...

Noticias

Ahora, el agua caliente para cebar mate, la tradicional infusión nacional, deberá servirse desde termos chinos. La emblemática empresa argentina Lumilagro, reconocida por sus...