Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Los judiciales aprobaron el acuerdo de equiparación salarial y finalizó un largo conflicto

La conducción del gremio de judiciales durante la asamblea de trabajadores que se realizó este jueves.

La asamblea extraordinaria de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) aprobó este jueves el acuerdo de equiparación salarial con la Justicia Federal que el Tribunal Superior de Justicia ofertó el pasado martes. La resolución de los trabajadores judiciales pone fin a este extenso conflicto, que arrancó a principios de año e incluyó 11 paros.

El gremio señaló que “una amplia mayoría de 567 votos de las afiliadas y afiliados judiciales aprobaron la moción propuesta por la conducción y la oposición en unidad (agrupación Confluencia de la conducción y agrupación Alternativa 16 N de la oposición) que pone principio a la equiparación salarial de la planta del poder judicial cordobés con los sueldos de sus pares de la justicia federal. El sector de autoconvocados votó en contra del acuerdo”.

El gremio reconoció que el acuerdo aprobado no responde completamente a los términos de la propuesta gremial original, ni a las legítimas expectativas de la planta de empleados, tanto por los porcentajes como por los plazos ofrecidos.

Córdoba Turismo

En ese marco, el secretario general de AGEPJ, Federico Cortelletti, expresó que “valoramos el acuerdo porque implica un punto de inflexión: después de mucho tiempo y una cerrazón absoluta a discutir el tema, el Poder Judicial reconoce formalmente un sistema de equiparación estructural para todas las categorías, permitiendo así avanzar hacia la equiparación de empleados y empleadas con la Justicia Federal. Además, con el sistema propuesto se mejora la relación porcentual hacia adentro del poder judicial”.

Epec

A su vez la secretaria Adjunta del gremio, Agostina Noccioli, apuntó que “la propuesta de equiparación a la que hemos llegado es producto de la enorme y sacrificada lucha de todas y todos los judiciales de Córdoba. Hemos hecho grandes movilizaciones, contundentes paros y una muy interesante experiencia de unidad superando así barreras que parecían infranqueables en un comienzo.”

CÓMO ES EL ACUERDO

En el acuerdo propuesto por el TSJ están incluidos todos los agrupamientos de la planta. El 29 (obrero y maestranza), 28 (personal administrativo/jurisdiccional) y 27 (personal superior).

Telecom

El acuerdo aprobado otorga los siguientes porcentajes de incremento por categorías (en el ejemplo agrupamiento 28, son los mismos porcentajes para el agrupamiento 29 y muy similares para el 27):

Auxiliares: 8,80%

-Escribientes: 10%

-Escribiente mayor: 13,50%

-Oficial: 15%

-Oficial mayor: 15%

-Jefe despacho mayor: 15,25%

Libro EcoPolítica

Explica el informe de la AGEPJ que “esos incrementos tienen un plazo de ejecución de tres años en cuatro etapas que comenzaría de inmediato, con la salvedad de que para la categoría inicial son dos etapas en un año. El primer año el incremento es de un 4,16 por ciento calculado sobre el neto de bolsillo para todas las categorías y agrupamientos de la planta del Poder Judicial. Los porcentajes de cada etapa se pagarán de forma no remunerativa durante un año y luego se incorporan al básico al mes 13.  Luego de esa incorporación, comienza el pago del siguiente tramo, también durante un año no remunerativo, y así sucesivamente”.

Detalla luego que “al final del plazo de ejecución la equiparación de haberes de la Justicia provincial quedaría en los siguientes niveles respecto a las mismas categorías de la Justicia Federal (siempre usando el ejemplo del agrupamiento 28 que se replica idéntico al 29 y con leves diferencias con el 27)”:

-Auxiliar 91,37%

-Escribientes 85,18%

-Escribiente Mayor 82,01%

-Oficial 77,25%

-Oficial Mayor 73,61%

-Jefe de Despacho Mayor 75,38 %

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Una banda que comercializaba drogas en Mina Clavero y Villa Cura Brochero, en Traslasierra, fue desbaratada luego de siete allanamientos realizados en ambas ciudades...

Noticias

El Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, reclamó a las autoridades nacionales la urgente habilitación de la Ruta Nacional...

Noticias

El jueves 10 de julio se parece a un momento bisagra para el gobierno de ultraderecha que encabeza el libertario Javier Milei. Por un...

Noticias

Ahora, el agua caliente para cebar mate, la tradicional infusión nacional, deberá servirse desde termos chinos. La emblemática empresa argentina Lumilagro, reconocida por sus...