Sin novedades desde el gobierno provincial, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), uno de los mayores gremios del sector público, realizará a partir de este miércoles asambleas de dos horas por turno, con quite de colaboración y actos de protesta en reclamo de un aumento salarial. El conflicto se desarrolla en el marco de la crisis económica desatada por las medidas del gobierno del ultraderechista, Javier Milei, que han reducido el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones.

En tanto, el jueves 8 de mayo, en conjunto con el sindicato de judiciales que se encuentran en medio de un plan de lucha, también por demandas salariales, docentes y otras organizaciones gremiales con actuación en el Estado, marcharán a la sede del APROSS para rechazar el ajuste en la obra social. Uno de los ejes comunes de las protestas es el rechazo de los elevados descuentos que realiza a los trabajadores y la exigencia de una mejora de las prestaciones de servicios de salud.

A su vez, el secretario General del SEP, Sergio Castro, anunció que el lunes a las 10:00, en el Sindicato de Canillitas, en Córdoba capital, se realizará un plenario provincial para definir los pasos a seguir frente a la discusión salarial.
El SEP pide pasar al básico una parte de los adicionales, y que se aplique la nueva ley para los equipos de Salud. Esto debería impactar en una mejora de los salarios para el personal de los hospitales públicos. A su vez, el blanqueo apunta a que mejoren las escalas salariales y mejore el piso, que es de unos 400 mil pesos en blanco.
Otro sindicato que rechazó la oferta salarial del Ejecutivo es la Unión del Personal Superior (UPS). Además, no acuerdan con firman un acuerdo anual, sino con un alcance de tres o cuatro meses.
A todo el mundo le preocupa el rebote inflacionario luego del acuerdo del gobierno nacional con el FMI, que disparó una devaluación del peso frente al dólar de entre 8 y 10 por ciento.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

