Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR – bloque Construyendo Córdoba), presentaron un proyecto de ley que promueve una rebaja en los aumentos impositivos que “llegaron a los cordobeses a través de los cedulones para el presente año”.

La iniciativa, dada a conocer a través de un comunicado de prensa por el legislador Dante Rossi, impulsa aliviar “la situación del campo y de los contribuyentes del impuesto inmobiliario, aplicando el porcentual más bajo entre el costo inflacionario y el índice agropecuario fijado en la actualidad (Campo), y entre el índice RIPTE y el IPC (otros contribuyentes), respectivamente. Ello implicaría rebajas de entre el 60 y 70 % para el campo y para los propietarios de inmuebles en general”.

Explica el proyecto que “ante índices de inflación altísimos y de poca previsibilidad, el Gobierno de la Provincia de Córdoba resolvió cambiar hace dos años la forma de actualización de los impuestos inmobiliarios rural e inmobiliario edificado y baldío, además de automotores. Para ello modificó la forma de su cálculo. Dejó de ser el índice de precios al consumidor que mide mes a mes el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), para hacerlo por el de aumentos salariales de los trabajadores estatales (RIPTE)”.
Recuerda que “a principios del 2024 los salarios perdieron estrepitosamente contra la inflación. Pero, de a poco, este índice comenzó a bajar. Empezaron a llegar estos días los cedulones con aumentos significativos, fundamentalmente en lo que hace al impuesto inmobiliario urbano y al rural. Lo que tendría que ser un tope del 189 % no se cumplió”.
Plantea que “además, entendemos que Córdoba debe dar el ejemplo de baja de impuestos. Reclama a la Nación el fin de las retenciones, pero aplica en el inmobiliario rural un ajuste sustancial. La gente no da más. El gobierno debe tender la mano a los cordobeses, en este momento económico tan difícil, donde baja ostensiblemente la calidad de vida”.
Dice que “proponemos que la escala de aumentos sea la más baja entre el índice de precios al consumidor y el RIPTE, para el inmobiliario; mientras que para el rural lo sea entre el costo inflacionario y el índice agropecuario fijado en la actualidad. Ello implicaría rebajas de entre el 60 y 70 % para el campo y para los propietarios de inmuebles en general”.
Por último, afirma que “Córdoba debe dar el ejemplo. El gobierno debe auxiliar a todos los cordobeses”.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
