Con motivo del 47° aniversario del estadio Mario Alberto Kempes y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Provincial del Deporte presenta desde el jueves 22 de mayo una exposición con piezas originales, material audiovisual y recuerdos que marcaron la historia del coloso cordobés. La actividad tiene entrada libre y gratuita.

Bajo el título “Soy la historia que se sigue escribiendo”, la muestra invita a un recorrido emotivo y visual por los momentos más significativos vividos en el estadio: partidos inolvidables, recitales históricos y eventos que quedaron grabados en la memoria colectiva.
Inaugurado el 16 de mayo de 1978 como una de las sedes del Mundial de Fútbol, el por entonces “Estadio Córdoba” rápidamente se convirtió en un ícono del deporte y la cultura provincial.

Rebautizado en 2010 con el nombre de Mario Alberto Kempes, fue testigo del gol número cincuenta de Lionel Messi con la Selección, del último “pogo más grande del mundo” y de homenajes eternos como el que recibió Diego Maradona.
La muestra incluye documentos periodísticos, elementos originales y audiovisuales, como también objetos emblemáticos del deporte cordobés: el Chevrolet de 1939 de Oscar Cabalén, un sismógrafo utilizado durante la construcción del estadio y decenas de piezas históricas que dan cuenta del legado deportivo de la provincia.
La exposición se suma al recorrido habitual del museo, que permite visitar los vestuarios, el campo de juego y el palco VIP. La actividad es gratuita, no requiere reserva previa y puede disfrutarse de martes a domingos y feriados, de 10 a 13 y de 14 a 18 horas.
Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, una iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) que busca destacar el rol de estos espacios como promotores de diálogo, identidad y transformación cultural.
Este año, el lema es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. En sintonía con ese espíritu, el Museo Provincial del Deporte propone una experiencia que permite redescubrir el Kempes “no sólo como escenario deportivo, sino como patrimonio vivo de la memoria de Córdoba”.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
