Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Fuerte aumento de la desocupación y caída de la subocupación

Imagen Ilustrativa. (Foto: Gentileza IProfesional).

El conglomerado del Gran Córdoba tuvo una desocupación de 9,2% en el primer trimestre de 2025, lo que significa un fuerte incremento respecto a igual período de 2024, cuando se ubicó en 7,6% (+1,6 pp.). En cambio, se redujeron la desocupación (de 17,4% en 2024 a 15% en 2025, -2,4 pp.) y los que buscan trabajo pese a estar ocupados o subocupados (de 48,3% a 42%, una merma de -6,3pp.).

Los datos fueron dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A su vez, la desocupación en el Gran Córdoba es casi la misma que en el Gran Buenos Aires (9,2% versus 9,1%), pero 2,1 pp. más elevada que en Rosario (7,1%), los otros dos conglomerados con mayor población del país.

Córdoba se encuentra muy por encima de la media en el índice de desocupación (9,2% versus 7,9% a nivel país, una diferencia de +1,3 pp.) y entre los que buscan otro trabajo (42% versus 23,1%, +18,9 pp.).

Córdoba Turismo

ARGENTINA

A nivel país, la desocupación llegó a 7,9% durante el primer cuatrimestre del 2025, un leve aumento desde el 7,7% registrado en el mismo período de 2024. Se trata del nivel más alto desde 2021, cuando el país se estaba recuperando de la caída de la producción por la pandemia de Coronavirus.

Epec

En el primer trimestre de 2025, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 48,2%, mientras que la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,4%.

Telecom

El mayor problema se observa en la tasa de desocupación de jóvenes de 14 a 29 años.  En el caso de las mujeres, la desocupación pasó de 17,3% en el primer trimestre de 2024 a 19,2% en el mismo período de 2025, mientras que en varones saltó de 14,1% a 15,1%. A su vez, del total de la tasa de desocupación (7,9%), la mitad corresponde a mujeres y varones de hasta 29 años, 2% y 2,1% respectivamente.

Respecto del perfil de los que no tienen trabajo, el 4,5% (57% del total) había sido asalariado (trabajadores formales) y el 1,5% (19%) proviene del universo de no asalariado (empleos informales). Otro dato sustantivo, es que el 5,8% (73,4% del total) de los desocupados proviene del sector privado.

Libro EcoPolítica

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Una banda que comercializaba drogas en Mina Clavero y Villa Cura Brochero, en Traslasierra, fue desbaratada luego de siete allanamientos realizados en ambas ciudades...

Noticias

El Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, reclamó a las autoridades nacionales la urgente habilitación de la Ruta Nacional...

Noticias

El jueves 10 de julio se parece a un momento bisagra para el gobierno de ultraderecha que encabeza el libertario Javier Milei. Por un...

Noticias

Ahora, el agua caliente para cebar mate, la tradicional infusión nacional, deberá servirse desde termos chinos. La emblemática empresa argentina Lumilagro, reconocida por sus...